www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 06 de diciembre de 2024, 15:00h

Escucha la noticia

Apple está en conversaciones con el gobierno de Indonesia para realizar una inversión de 1.000 millones de dólares en el país, un movimiento con el que busca cumplir con las estrictas normativas locales que exigen un mínimo de 40% de componentes fabricados localmente en los dispositivos móviles vendidos en el territorio.

La decisión llega después de que, en octubre, Indonesia tomase la drástica decisión de prohibir las ventas del iPhone 16 debido al incumplimiento de Apple con los requisitos del Nivel de Componente Nacional (TKDN), una normativa diseñada para fomentar la producción local. Esta medida también afecta a otras empresas tecnológicas como Google, que tienen restricciones similares para su línea de teléfonos Pixel.

Indonesia, con una población de 280 millones de habitantes, es un mercado estratégico para las grandes tecnológicas debido a su rápido crecimiento en el ámbito digital. Sin embargo, las autoridades del país buscan que las multinacionales vayan más allá de las inversiones en iniciativas formativas y pasen a construir una infraestructura local más sólida.

Una propuesta inicial insuficiente

Antes de la prohibición, Apple había invertido en el desarrollo de tres Apple Developer Academy en Indonesia, ubicadas en Yakarta, Batam y Surabaya, y tiene planes de abrir una cuarta en Bali. Estas academias ofrecen formación gratuita en desarrollo tecnológico, pero el gobierno indonesio considera que estas iniciativas no satisfacen los estándares económicos que busca alcanzar.

En un intento por revertir la situación, Apple propuso inicialmente una inversión de 100 millones de dólares para construir una planta de accesorios y componentes en la ciudad de Bandung. Sin embargo, esta oferta fue rechazada por las autoridades al considerarla insuficiente para levantar el veto sobre el iPhone 16.

Para cumplir con las exigencias de Indonesia y retomar la venta del iPhone 16, Apple está negociando una inversión diez veces mayor que la inicial. El ministro de Inversiones, Rosan Roeslani, ha confirmado que los detalles de esta operación aún están en proceso de definición, pero destaca que la inversión de 1.000 millones de dólares representa solo la primera etapa de un plan más amplio.

El objetivo principal de esta inversión es construir una planta de fabricación en Indonesia, que permitiría a Apple cumplir con el TKDN y fortalecer su presencia en el mercado.

La presión del gobierno indonesio refleja una tendencia creciente en los mercados emergentes, donde las grandes tecnológicas se enfrentan a demandas de mayor inversión local. Samsung y Xiaomi, competidores directos de Apple, ya han establecido fábricas en Indonesia, adaptándose a las normativas locales y asegurando su acceso al mercado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios