De este modo, Apple busca conseguir una orden judicial permanente para “prohibir que NSO Group utilice cualquier software, servicio o dispositivo de Apple” para evitar “más abusos y daños”.
Los de Cupertino siguen así la senda de WhatsApp y Meta (antes Facebook) que también lanzaron una demanda contra NSO en 2019, además de enfrentarse a acciones legales de Microsoft, Alphabet y Cisco, entre otras marcas por el mismo software espía que, según varios grupos de vigilancia, tiene como objetivo a activistas de derechos humanos y a periodistas.
Esta demanda llega después de que en verano se desvelara que el programa de software Pegasus había espiado, al menos, a 50.000 números de teléfono de jefes de Estado, activistas y periodistas de todo el mundo, empleando el software para “facilitar la comisión de violaciones de derechos humanos a gran escala en todo el mundo", según Amnistía Internacional.
Además, a principios de noviembre, el Gobierno estadounidense incluyó a NSO y Candiru, otra firma de vigilancia israelí, en su lista negra comercial, argumentando que suministran software espía a gobiernos extranjeros para atacar a periodistas y activistas. Esta norma prohíbe a cualquier empresa estadounidense trabajar con NSO.
Amazon y Apple se enfrentan a multas antimonopolio de más de 200 millones de dólares
Leer más
NSO se defiende
Por su parte, desde la firma israelí afirman que sólo venden estas herramientas a gobiernos y organismos policiales y que cuenta con salvaguardias para evitar el uso indebido. Además, aseguran que se han salvado “miles de vidas” gracias a sus herramientas.
"Los pedófilos y los terroristas pueden operar libremente en refugios tecnológicos, y nosotros proporcionamos a los gobiernos las herramientas legales para combatirlo. NSO Group seguirá defendiendo la verdad", señalan un portavoz de NSO.