Apple ha anunciado cambios importantes en las políticas de la App Store en Europa, en respuesta a la sentencia de la Unión Europea dictada en junio de 2024. La decisión de la UE estableció que las políticas antidireccionamiento de Apple infringían la Ley de Mercados Digitales, lo que ha obligado a la compañía a modificar cómo los desarrolladores pueden utilizar enlaces externos en sus aplicaciones.
Uno de los cambios más significativos es la eliminación de las restricciones que Apple había impuesto previamente a los enlaces externos dentro de las aplicaciones en la Unión Europea. Anteriormente, los desarrolladores estaban limitados a utilizar enlaces estáticos que dirigían a los usuarios únicamente a la página oficial de la aplicación, sin permitir parámetros adicionales para identificar a los usuarios que ya tenían una cuenta o que habían iniciado sesión. Esta limitación afectaba negativamente la capacidad de las apps para ofrecer compras u otros servicios externos.
Con la nueva normativa, los desarrolladores europeos podrán incluir enlaces dinámicos en sus aplicaciones, lo que les permite redirigir a los usuarios a páginas específicas, personalizadas según sus necesidades. Esto significa que las aplicaciones ahora pueden promocionar de manera más efectiva ofertas y servicios que no se limitan a la App Store de Apple, sino que pueden estar disponibles en otras plataformas, incluidas tiendas de apps alternativas o directamente en la web.
Nueva estructura de tarifas
Además de flexibilizar el uso de enlaces externos, Apple ha introducido una nueva estructura de tarifas para las aplicaciones que opten por utilizar estas funciones. La estructura de tarifas es más compleja y varía dependiendo de la estrategia comercial del desarrollador y de si se acogen a los términos comerciales estándar o a los alternativos específicos para la Unión Europea.
Por un lado se encuentra la tarifa de adquisición inicial. Esta comisión se aplica a las ventas de bienes y servicios digitales realizados por un nuevo usuario durante los primeros 12 meses después de la descarga de la aplicación. La tarifa es del 5% para desarrolladores que elijan los términos alternativos de la UE.
Por otro lado, la tarifa de servicios de la tienda, que también se aplica durante el primer año, pero cubre todas las ventas realizadas en cualquier plataforma. Puede ser del 10%, con posibilidad de reducirse al 5% para miembros del programa de PyMEs de la App Store o en caso de renovación de una suscripción tras el primer año.
En el caso de los desarrolladores que elijan los términos comerciales estándar de la App Store, la tarifa de servicios de la tienda se incrementa al 20%, aunque puede reducirse al 7% en las mismas condiciones mencionadas anteriormente. Sin embargo, la tarifa de tecnología básica (Core Technology Fee) no se aplicará en este caso, lo que podría influir en la decisión de los desarrolladores sobre qué términos adoptar.
Apple sostiene que estas modificaciones harán que los desarrolladores paguen menos por utilizar enlaces externos, en comparación con las tasas que se habrían impuesto antes del cambio. Originalmente, la compañía había planeado cobrar un 17% en tasas adicionales, sumado a la tarifa de tecnología básica, lo que llevó a la intervención de la Unión Europea y, en última instancia, a la reestructuración actual.