Los españoles encuestados, al menos un 23%, afirma haber recibido algún correo electrónico sospechoso de su entidad bancaria, mientras que un 15% alega haber recibido correos que suponen una amenaza financiera procedentes de alguna web comercial. En este sentido, un 12% de los españoles ha recibido algún tipo de petición referente a sus datos financieros y procedente de webs poco fiables.
Entre los afectados, tan solo un 51% consiguió recuperar el dinero robado, pero el 23% no pudo revertir la situación
¿Se recupera el dinero?
Del total de amenazas financieras recibidas, por parte de los ciudadanos de este país, un 5% de los españoles sufrió una pérdida de dinero causada por este tipo de estadas o fraudes online. Además, de entre todas estas amenazas, un 2% fu víctima de una fuga o pérdida de datos a través de su entidad financiera. Por otro lado, existe el robo de dinero electrónico o criptomonedas, del que hubo un 2% de los ciudadanos españoles fueron víctimas.
Si hablamos de las amenazas a nivel mundial, un 11% de los encuestados ha sido víctima de un robo monetario a través de la red. Hablamos de una media de 246 euros robados en el mundo, mientras que, en España, el 41% de los encuestados ha perdido menos de 87 euros y un 27% ha sido víctima de una sustracción por valor de entre 87 y 216 euros. Entre los afectados, tan solo un 51% consiguió recuperar el dinero robado, pero el 23% no pudo revertir la situación.