www.zonamovilidad.es
miércoles 20 de noviembre de 2024, 15:00h

Escucha la noticia

Se han reportado cortes significativos en cables submarinos de comunicación en el norte de Europa. Esto ha generado preocupaciones sobre la seguridad de la infraestructura tecnológica en la región.

Para contextualizar, el primer incidente ocurrió el domingo por la mañana, cuando un cable que conecta Lituania y Suecia fue severamente dañado. Al día siguiente, se confirmó que otro cable, el C-Lion1, que une Finlandia con Alemania, también había sido cortado por completo.

Ante esta situación, las empresas de telecomunicaciones involucradas han indicado que estos cortes no fueron causados por fallos técnicos, sino por daños físicos deliberados. Telia Lithuania y Cinia, la compañía finlandesa responsable del segundo cable, han confirmado la interrupción del servicio y están trabajando en la reparación, que podría tardar hasta 15 días.

Por su parte, los funcionarios europeos han comenzado a señalar el sabotaje como la causa probable de estos incidentes. El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, expresó su escepticismo sobre la posibilidad de que estos daños fueran accidentales, mientras que sus homólogos de Finlandia y Alemania han mencionado la posibilidad de una "guerra híbrida", sugiriendo que un país específico podría estar detrás de estos actos.

Las tensiones geopolíticas en la región han llevado a muchos a sospechar de Rusia, especialmente tras el aumento de la actividad militar rusa en áreas cercanas a estos cables. La OTAN ya había advertido sobre la posibilidad de que Rusia intentara sabotear la infraestructura de comunicación submarina como parte de su estrategia en el conflicto con Ucrania.

El cable C-Lion1 es particularmente crítico

Es importante mencionar que el cable C-Lion1 es particularmente crítico, ya que es el único de su tipo que conecta Finlandia con Europa Central, recorriendo 1,200 kilómetros y compartiendo ruta con otras infraestructuras vitales, como gasoductos y cables eléctricos. La interrupción de estos cables ha tenido un impacto inmediato en la capacidad de internet en Lituania, donde se estima que el cable dañado gestionaba aproximadamente un tercio del tráfico de datos del país.

A medida que se desarrollan los acontecimientos, la comunidad tecnológica y los gobiernos europeos están en alerta, evaluando las implicaciones de estos cortes en la seguridad y estabilidad de las comunicaciones en la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios