www.zonamovilidad.es
José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y Función Pública, junto a Mayte Ledo, Secretaria de Estado de IA y Digitalización, en la presentación oficial de la AESIA
José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y Función Pública, junto a Mayte Ledo, Secretaria de Estado de IA y Digitalización, en la presentación oficial de la AESIA

La AESIA arranca sus operaciones en La Coruña

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 19 de junio de 2024, 12:15h

Escucha la noticia

El Gobierno ha presentado oficialmente la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), marcando un hito significativo en la estrategia de España para el desarrollo y la regulación de la inteligencia artificial (IA).

Durante la presentación, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, junto con la presidenta de la AESIA, Mayte Ledo, han destacado la importancia de esta nueva entidad en el contexto de la rápida evolución tecnológica y la creciente influencia de la IA en la economía global.

La creación de la AESIA se alinea con la reciente aprobación de la Estrategia Española de IA y la inminente entrada en vigor del Reglamento Europeo de IA. Esta agencia se encargará de supervisar y garantizar el cumplimiento de las normativas relacionadas con los sistemas de IA de alto riesgo, promoviendo estándares y buenas prácticas en el sector.

La sede de la AESIA estará ubicada en el emblemático edificio La Terraza en La Coruña, tras un acuerdo con el Concello da Coruña y la finalización de las obras de acondicionamiento.

Tras completarse la presentación oficial, la AESIA comenzará en las próximas semanas, a contratar personal altamente especializado y multidisciplinar, además de establecer relaciones con el ecosistema nacional e internacional de IA.

También se desarrollarán entornos de prueba (sandboxes) sectoriales para facilitar la innovación y el cumplimiento normativo y el director general, Ignasi Belda, ya ha empezado a participar en foros internacionales, como el Consejo de la IA en Bruselas, consolidando la presencia de la AESIA en el ámbito global.

Qué funciones tendrá la AESIA

La AESIA tendrá cinco misiones principales. En primer lugar, actuar como un Think & Do Tank para anticipar tendencias, divulgar conocimiento y dinamizar el debate social sobre las posibilidades y límites de la IA; asimismo, se encargará de la supervisión regulatoria para implementar y supervisar las normativas europeas de IA, asegurando la aplicación uniforme y adaptada a los cambios tecnológicos y de mercado.

Además, trabajará en la promoción de la innovación, facilitando el cumplimiento de la normativa y desarrollar mejores prácticas en IA tanto en el sector público como privado; acelerando los debates internacionales con la participación en foros multinacionales para establecer estándares globales mínimos y evitar la fragmentación regulatoria; y la coordinación europea, trabajando en conjunto con la Oficina Europea de IA y otras autoridades nacionales para una implementación coherente del Reglamento de IA.

IA ética y confiable

El papel de la AESIA no se limita a la supervisión técnica, sino que también incluye la promoción de una IA transparente, ética y humanista. En este sentido, se destaca la necesidad de un amplio consenso social para abordar las incertidumbres que plantea el despliegue de la IA, asegurando que esta tecnología beneficie a toda la sociedad sin comprometer los derechos fundamentales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios