Del estudio también destaca la preocupación, en especial de los fabricantes, por la transición del B2B al B2C, la consecución de la trazabilidad de sus cadenas de producción y logísticas y la segmentación avanzada de sus clientes.
Comodidad y sostenibilidad
Tendencias previas a la pandemia, como la comodidad, la tienda experiencial y la experiencia de compra siguen siendo las mayores preocupaciones del sector. El 74% de las empresas encuestadas afirma haber incorporado tecnología de digitalización de las tiendas físicas recientemente y solo el 8% de retailers afirma que no incorporará tecnología para mejorar la experiencia en tienda.
Está claro que los retailers se encuentran en un proceso de rediseño de su estrategia en tienda para poder cubrir todas las necesidades y expectativas de unos consumidores que, cada vez más, combinan los diferentes canales de compra.
La sostenibilidad también se está consolidando como un pilar fundamental del crecimiento empresarial.
Asimismo, la sostenibilidad se está consolidando como un pilar fundamental del crecimiento empresarial. En un contexto en el que las marcas son valoradas por sus aportaciones sostenibles, considerando factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, se ven ejemplos de cómo el propósito de las compañías no debe perseguir exclusivamente la generación de beneficios. Los datos del último informe sobre Comercio y Sostenibilidad de CGS muestran esta tendencia: el 68% de los encuestados considera que la sostenibilidad del producto/servicio es un factor muy importante en su decisión de compra y el 47% estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles.
Digitalización y datos
Muchos de los retos que se le plantean al sector tendrán que ser afrontados con el uso de datos.
La digitalización y el uso de la tecnología se consideran intrínsecas a corto y medio plazo para dar respuesta a todos los desafíos de cara al 2021. En este aspecto, muchos de los retos relacionados con los clientes que se le plantean al sector, tendrán que ser afrontados con el uso de datos. Solo aquellas organizaciones que sean capaces de merecer los datos de los usuarios tendrán una ventaja competitiva en comparación con el resto. En la actualidad, ya el 62% de los retailers manifiesta estar utilizando plataformas CRM para integrar y utilizar los datos del consumidor y un 48% está utilizando tecnología analítica en el punto de venta.
Como apunta Javier Alonso, Marketing & Commerce Senior Advisor en Seidor, “la tecnología jugará un papel fundamental para afrontar estos desafíos, permitiendo la obtención de más información sobre los clientes y la gestión de sus datos”.