Los datos de la CNMC reflejan además que un 69,3% de ni siquiera se planteó cambiar de operador, mientras que un 9,9% lo consideró, pero no inició los trámites. A su vez, 6,4% asegura inició los trámites de la portabilidad, pero finalmente no completó el proceso. Estas cifras son especialmente relevantes en un año en el que las portabilidades estuvieron detenidas durante varias semanas por el Estado de alarma provocado por la pandemia de la COVID-19.
Respecto a aquellos que llevaron a cabo una portabilidad en 2020, el 97% optó por conservar su número de teléfono en lugar de cambiarlo y apenas un 2% renunció a conservar su número, lo cual pone de manifiesto la importancia de conservar el número de teléfono móvil cuando realiza un cambio de compañía. Esto supone una cifra mayor de personas que optan por conservar sus números (en 2018 fue el 95,2% y en 2019 fue el 92,9%).
En 2020 se produjeron más de 8,8 millones de portabilidades de operadores
Leer más
Problemas para cambiar
Por otro lado, el informe destaca que el 24% de los usuarios que iniciaron una portabilidad móvil en el último año, pero que al final no completaron se encontraron con problemas para llevar a cabo la cancelación
En este sentido, más de la mitad de los españoles (58%) reconocen no tener ninguna cláusula de permanencia en sus contratos de telefonía móvil, pero un 25% asegura que sí la tiene y casi el 17% desconoce que había adquirido un compromiso de permanencia con su operador.
Los españoles hicieron un 13% menos de reclamaciones sobre los servicios de telecomunicaciones en 2020
Leer más
De este modo, el acceso a una tarifa con descuento o una oferta por parte del operador es la causa principal para aceptar una cláusula de permanencia (54%) así como la compra de un terminal con descuento (33%).
Sin embargo, la gran mayoría de los españoles que cambiaron de operador móvil y mantuvieron su número no realizaron ningún tipo de pago por la gestión ni de fianza temporal con la nueva compañía (85%) aunque hay casi un 10% que sí tuvieron que pagar una penalización de permanencia a su antigua compañía.
Reducir el coste, la gran razón de los cambios
Asimismo, el Panel de Hogares de la CNMC consulta también los motivos que han provocado los cambios. Para seis de cada diez (60,3%) tomaron la decisión para reducir el importe de la factura del móvil, la gran razón de los últimos años que prácticamente no ha sufrido cambios.
En la tabla de decisiones, les siguen la insatisfacción con la calidad del servicio del proveedor antiguo (26%), un motivo que ha crecido en los últimos años hasta situarse en la segunda posición.
Le sigue el beneficio de una oferta empaquetada al fusionar los servicios fijos y móviles (195) y la insatisfacción con la atención al cliente de su antiguo operador (15%).