5G y Wifi 6 para superar la brecha digital
La 5G y el Wifi 6 mejoran la velocidad y la latencia haciendo llegar Internet a zonas con escasa cobertura. Asimismo, la próxima generación de tecnología inalámbrica beneficiará a la telemedicina, la fabricación o la formación online.
Auge de los sensores
La IA, las tecnologías de red avanzadas y wireless de próxima generación contribuirán a lograr un entorno más saludable en ámbitos como las oficinas. Este tipo de tecnologías identificarán los espacios infrautilizados o superpoblados, monitorizando también la temperatura ambiente, la humedad, la calidad del aire y la luz.
"Tenemos una gran oportunidad para acelerar la innovación y crear organizaciones más flexibles y resistentes", Vilamitjana.
“Durante 2021, empresas y administraciones demandarán nuevas plataformas digitales que les permitan conectar, asegurar y automatizar sus entornos con mayor velocidad y menor complejidad que nunca”, indica Andreu Vilamitjana, Director General de Cisco España. “Tenemos una gran oportunidad para acelerar la innovación y crear organizaciones más flexibles y resistentes. La digitalización también contribuirá a lograr un futuro inclusivo para todos, incluyendo los colectivos más desfavorecidos”, añade.
Seguridad contra los ciberataques y sensores biométricos
El teletrabajo ha aumentado la posibilidad de las empresas de sufrir un ciberataque. Para evitar el robo o la pérdida de las credenciales se han adoptado tecnologías Zero Trust: cuatro de cada diez organizaciones ya utilizan este modelo de ‘confianza cero’ y el 38% restante prevén hacerlo próximamente. Las organizaciones también avanzan hacia un futuro sin contraseñas mediante sensores biométricos: según Cisco, el 80% de los dispositivos móviles utilizados para el trabajo tienen la biometría configurada, un incremento del 12% en los últimos cinco años.
Pago TIC por consumo
El pago por consumo – contratar únicamente la tecnología que se necesita, con la opción de escalar cuando sea necesario - ofrece a las organizaciones más flexibilidad y previsibilidad de costes para gestionar su inversión TIC, algo que el 85% de los CIOs españoles consideran relevante o muy relevante.
Agilidad y resiliencia de las aplicaciones
La visibilidad y la automatización serán esenciales para el crecimiento, la competitividad y la capacidad de resiliencia.
En los próximos años, los equipos de TI necesitarán una agilidad aún mayor para dar respuesta a una fuerza de trabajo más móvil que nunca. Los departamentos TIC pasarán de la supervisión de todo a la monitorización de los datos más relevantes. En este ámbito, la visibilidad y la automatización serán esenciales para el crecimiento, la competitividad y la capacidad de resiliencia.
Personalización de las aplicaciones
Las aplicaciones más avanzadas permitirán relaciones aún más personalizadas con respuestas inmediatas frente a peticiones o incidencias. Esta evolución requiere convertir gran cantidad de información de la red en conocimientos prácticos en tiempo real. La combinación de experiencia y personalización transformará la satisfacción del cliente en fidelidad y compromiso, según apuntan desde Cisco.