El nuevo estudio de IDC, ‘Estado de la ciberseguridad en la empresa en España’, patrocinado por la consultora Seidor, señala que de cara a 2022 se prevé que el mercado de la ciberseguridad en España crezca un 7,7%, hasta alcanzar los 1.749 millones de euros. Además, en 2025, la inversión en ciberseguridad podría superar la barrera de los 2.200 millones de euros, manteniendo ritmos de crecimiento similares cercanos al doble dígito.
En este sentido, José Antonio Cano, director de análisis de IDC España, ha explicado que “el uso cada vez más creciente de los datos para la mejora de la experiencia del usuario y el avance hacia una organización conducida por datos (data driven), plantea la necesidad de repensar las estrategias de ciberseguridad de las compañías, sobre todo teniendo en cuenta que en 2021 hasta un 90% de las empresas en España sufrieron un ciberataque”.
A esto, Rubén Mora, CSO/CISO Global de Seidor, ha dicho que “desde Seidor, a través de nuestro Centro de Respuesta de Incidentes (CSIRT), llevamos años ayudando a las empresas a reducir el riesgo de incidentes de seguridad, dándoles respuesta cuando se requiere en todos los sistemas, servicios e infraestructuras”. En este aspecto, la apuesta hecha por Seidor de contar con un CSIRT propio ejemplifica el compromiso de Seidor no solo con la seguridad de la compañía y sus filiales, sino también de sus clientes y asociados, así lo ha explicado la empresa.
En 2023, el coste total del fraude de comercio electrónico superará los 48.000 millones de eurosa
Leer más
Focos de inversión
Por otro lado, la gestión unificada de amenazas, la integración de sistemas y los servicios de externalización de redes y endpoint son las principales áreas de inversión para las empresas españolas, cuyo objetivo es asegurar el proceso de digitalización que están acometiendo en la actualidad y disminuir el impacto que la transformación del puesto de trabajo supone sobre la gestión de los datos y los procesos de negocio.
No obstante, es importante recalcar que estas prioridades varían en función del tamaño de la empresa. Por ejemplo, las empresas medianas y grandes están concentrando sus demandas en la gestión unificada de amenazas, la integración de sistemas y los servicios de externalización de redes y endpoint y las pymes y micropymes están priorizando la protección del punto final (dispositivos móviles, ordenadores, etc.). Esto último se denomina modern endpoint, sobre todo entre los subsectores de servicios profesionales y venta minorista, donde la protección del punto final es crítica.
Crecimiento exponencial entre 2022 y 2025
Asimismo, los datos del estudio explican que el mercado de la ciberseguridad en los diferentes sectores productivos experimentará un aumento significativo en el período 2022-2025. Si se profundiza en esto, el sector público, el de la distribución y los servicios, serán las áreas que más invertirán en ciberseguridad, con un aumento anual que se prevé que será del 8,8%, respectivamente.
Finalmente, de todos estos sectores, la venta al por mayor va a ser el campo que más cuota de mercado de ciberseguridad abarcará en 2025, con un aumento anual del 8,6%, seguido de la venta al por menor, con un crecimiento anual del 8,2%, y los servicios profesionales, con un crecimiento anual del 7,9%, algo que encuentra su causa en el crecimiento del comercio electrónico, que se ha visto intensificado debido a la pandemia.