Para contextualizar, el mercado de los medios de transporte personal está experimentando un crecimiento constante y los problemas que han surgido debido a la interacción de los monopatines eléctricos con otros usuarios de la vía han llevado a la necesidad de adaptar la normativa a las nuevas circunstancias en beneficio de todos. A partir de enero pasado, los monopatines eléctricos que no cumplan con los estándares de calidad no pueden ser comercializados: todos los scooters que se vendan deben contar con un certificado de circulación y una identificación. Esta documentación asegura que se cumplen los requisitos técnicos especificados en el manual de características. Sin embargo, los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) anteriores podrán seguir circulando hasta el 22 de enero de 2027. El objetivo es que para ese año, todos los monopatines que circulen por las calles cumplan con los más altos estándares de seguridad que la tecnología permite en la actualidad.
Por su parte, Susana Gómez, subdirectora adjunta de vehículo de la Dirección General de Tráfico, “desde la Dirección General de Tráfico decimos que en la carretera y en la calle nunca estás solo, porque todos los actores que forman parte de ese ecosistema de la movilidad, interactúan de modo que el comportamiento de cada uno de ellos tiene consecuencias en el resto de la cadena. Los últimos en sumarse a la movilidad urbana han sido los scooters eléctricos, de ahí que ellos también sean una prioridad para la DGT. Creemos que esta colaboración contribuirá significativamente a fomentar una conducción más segura y responsable en nuestras carreteras y ciudades".
Además, los e-scooters de Xiaomi proporcionan una experiencia de conducción excepcional con el propósito de asegurar que sean un medio de transporte seguro para todos. La empresa colabora con la Dirección General de Tráfico para resumir en una infografía toda la información relevante para el correcto uso de estos vehículos. Todos los usuarios deben cumplir con ciertas condiciones básicas para garantizar una experiencia cómoda y segura en la scooter.
Por otro lado, la visibilidad y la capacidad de ser vistos son elementos clave para una conducción segura. Los patinetes eléctricos deben disponer obligatoriamente de un sistema de iluminación avanzado, que incluya tanto luz delantera como trasera. Además, para mayor seguridad, es imprescindible que los scooters cuenten con catadióptricos delanteros y traseros, ya que estos dispositivos de señalización ayudan a alertar sobre la presencia de un vehículo o medio de transporte a otros.
El sistema de frenado de cualquier patinete eléctrico es crucial para garantizar la seguridad durante la conducción. Contribuye a reducir la velocidad y detener el patinete de manera estable y segura, además de prevenir accidentes y colisiones. Otro equipamiento obligatorio para este vehículo de movilidad personal es el timbre en el manillar. Este sistema ayuda a prevenir la presencia del patinete eléctrico para aquellos ciudadanos o conductores que circulan por la ciudad y no lo han advertido, evitando así cualquier incidente.
En cuanto a su infografía, también incluye recomendaciones que, aunque no son obligatorias, deben ser tenidas en cuenta. El uso de casco de seguridad es altamente recomendable, ya que actúa como una barrera de protección en caso de contacto directo entre la cabeza y el suelo. Además, para mayor tranquilidad ante cualquier daño ocasionado por el uso del patinete eléctrico, se aconseja encarecidamente contar con un seguro de responsabilidad civil.
Finalmente, el aumento en la frecuencia de uso de los patinetes eléctricos hace necesario recordar la prohibición de circular por las aceras, así como el uso de auriculares o teléfono móvil durante la conducción. Asimismo, se estipula que el vehículo debe ser operado por una sola persona a una velocidad máxima de 25 km/h. A partir del 22 de enero de 2024, solo pueden comercializarse vehículos de movilidad personal certificados que cumplan con los requisitos mínimos de seguridad para los patinetes eléctricos. Desde el 22 de enero de 2027, solo podrán circular VMP certificados por las autoridades competentes. Xiaomi desarrolla estos productos de movilidad siempre teniendo en cuenta las recomendaciones de la DGT para garantizar la máxima seguridad de los ciudadanos.