www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 31 de marzo de 2025, 13:44h

Escucha la noticia

El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Orange han desarrollado un innovador sistema de conducción remota inmersiva basado en tecnología 5G.

La UPV y Orange desarrollan un sistema de conducción remota inmersiva con 5G

El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Orange han desarrollado un innovador sistema de conducción remota inmersiva basado en tecnología 5G.

Este proyecto, que busca mejorar la interacción entre humanos y robots, se sustenta en la baja latencia y alta velocidad de la red, permitiendo un control preciso en tiempo real.

El sistema de conducción remota se articula en tres nodos principales. El nodo de usuario permite la operación del robot mediante periféricos como volante y pedales, así como una interfaz inmersiva. El nodo del robot incorpora sensores que facilitan la teleoperación, mientras que el nodo de red 5G garantiza una comunicación estable y eficiente.

"Gracias a la tecnología 5G, la conducción remota se realiza con mínima latencia, lo que garantiza una conexión estable y segura entre el usuario y el robot, aunque se encuentren en ubicaciones separadas", explica David Gómez-Barquero, subdirector de Investigación del Instituto iTEAM-UPV.

Aplicaciones y pruebas en entornos reales

Uno de los casos de uso más destacados es la 5G Robot Race, una carrera de robots controlados a distancia mediante una interfaz inmersiva con tecnologías como realidad aumentada y retroalimentación háptica. Este evento, validado en los congresos IEEE PIMRC y One6G Summit en Valencia, ha demostrado la capacidad del sistema para mejorar la experiencia del usuario y la precisión en la teleoperación.

Para enriquecer la interacción, el equipo de la UPV y Orange ha desarrollado una interfaz compatible con gafas de realidad aumentada y pantallas de gaming. Esta tecnología permite visualizar vídeo 360º en tiempo real, incorporar objetos virtuales y recibir retroalimentación háptica. Además, se ha implementado un gemelo digital del velódromo donde se ha llevado a cabo la demostración, facilitando una monitorización precisa del estado del robot.

Las próximas fases del proyecto contemplan la incorporación de Realidad Mixta (XR) para fusionar entornos físicos y digitales, lo que mejorará la manipulación remota de objetos virtuales. Asimismo, el equipo trabaja en la integración de trajes hápticos avanzados para potenciar la percepción del entorno y en la optimización de la conectividad con redes 5G/6G que garanticen una latencia ultrabaja en operaciones críticas.

Otro aspecto clave es la aplicación de inteligencia artificial en la asistencia a la conducción remota. El desarrollo de algoritmos permitirá mejorar la detección de obstáculos, optimizar la calidad del vídeo y anticipar fallos operativos mediante análisis predictivo de datos. "Con estas innovaciones, se espera una mayor seguridad, eficiencia y adaptabilidad en la interacción humano-robot", señala Raúl Lozano Teruel, investigador del iTEAM-UPV.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios