Tier y Dott, dos de los principales servicios europeos de alquiler de patinetes y bicicletas compartidas, se fusionarán para formar un único servicio al que van a llamr Dott. Ambas empresas han presentado sus planes para unirse y crear una sola entidad en enero de 2024.
Con esta fusión, ambas entidades buscan posicionarse en el mercado de la micromovilidad y poder competir con compañías que encabezan este ranking como es el caso de Lime. En base a esto, Henri Moissinac, CEO de Dott, ha dicho que “al fusionar las dos empresas, nuestra intención era operar como una sola entidad, con una única plataforma tecnológica y un conjunto de prácticas operativas unificadas; solo una empresa, no dos”.
Por esta razón, la compañía está integrando todo en una sola aplicación y una única flota de vehículos para los usuarios finales. Con esta fusión, los clientes de Tier serán redirigidos gradualmente a la aplicación de Dott, ciudad por ciudad, con la migración prevista para completarse en marzo de 2025.
“Si te encuentras en una ciudad donde operaba Tier y Dott no, los usuarios deberán descargar la nueva aplicación. Si ya tienes la última versión de Tier, solo necesitarás hacer un par de clics. De lo contrario, tendrás que descargarla y registrarte nuevamente”, ha explicado Moissinac.
Las bicicletas y patinetes eléctricos de Tier no desaparecerán
Es imortante aclarar que con esta fusión, las bicicletas y patinetes eléctricos de Tier no desaparecerán; se actualizarán con adhesivos de Dott que cubrirán los logotipos de Tier. Es posible que ya hayas notado este cambio en algunas ciudades donde ambas marcas estaban disponibles.
La nueva flota de Dott abarcará 427 ciudades en Europa y Oriente Medio, con una superposición bastante pequeña, ya que Dott y Tier solo competían en 17 ciudades. En total, esto representa alrededor de 250,000 bicicletas y patinetes eléctricos.
En el último año, Dott y Tier registraron más de 10 millones de pasajeros únicos que utilizaron estos servicios de movilidad para realizar 100 millones de viajes, lo que equivale a un promedio de 10 viajes por pasajero, con algunos usuarios muy frecuentes y otros que solo probaron el servicio una vez. La empresa considera que esta métrica es fundamental para su futuro.
“Nuestra estrategia se centra en los residentes locales. Somos un servicio local para los residentes locales con pasajeros frecuentes. La métrica más importante para mí es la cantidad de viajes por pasajero activo al mes”, afirmó Moissinac.
Como parte de esta estrategia, el número de viajes está creciendo más rápido que los ingresos de la empresa, ya que Dott ha estado promoviendo pases para fomentar el uso recurrente. Por ejemplo, en París, puedes adquirir un pase de 4,99 € que permite que todos tus viajes durante los próximos 30 días tengan una tarifa fija de 1,75 € por viaje.
Cuando Dott y Tier anunciaron su fusión, también recaudaron 60 millones de euros. No se ha realizado una ronda de financiación con el anuncio del lunes. "Estamos bien con el efectivo", dijo Moissinac.