Enaire, gestor nacional de navegación aérea, ha anunciado su participación en dos proyectos europeos en los que se probarán estos vehículos en las ciudades de Barcelona (Cataluña) y Santiago de Compostela (Galicia) en 2022.
El primero de estos proyectos de aerotaxis está liderado por Eurocontrol bajo el nombre CORUS-XUAM, mientras que el segundo, de nombre AMU-LED, lo dirige Everis. “Es necesario llevar la movilidad urbana a la tercera dimensión, al espacio aéreo, y hacerlo de una forma más eficiente y sostenible”, asegura Ángel Luis Arias, director general de ENAIRE.
Otras pruebas previas
Estos proyectos de taxis voladores no son algo completamente nuevo en nuestro país, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) tiene previsto hacer sus propias pruebas con taxis aéreos en 2021.
Las empresas también cultivan este nicho, algunas que ya han puesto en prueba estos vehículos son eHang o Tecnalia. Esta última, testó un taxi volador en julio de 2019 en Sevilla. Este prototipo tenía una autonomía de 15 km y podía llevar un pasajero de máximo 150 kilos.
Regulación europea prevista para 2023
Sin embargo, la normativa sigue obligando a que se mantenga los neumáticos sobre la calzada y no prevén cambiarla hasta el año 2023, cuando la Unión Europea establecerá el marco regulatorio del espacio aéreo de menos de 150 metros de altura.