www.zonamovilidad.es

Prueba GPS Navigon 51x irrumpe y triunfa en el mercado Presentación y diseño

Escucha la noticia

navigon 5110Con más de dieciséis años en el mercado, la empresa alemana Navigon se puede considerar como una firma claramente asentada en este mercado. Fundada en el año 1991 como CIS (compañía orientada a la cartografía digital) comienza los desarrollos de sistemas de navegación dinámica en 1996, año en el que se fusiona con GPS Gea y cambia su nombre por el de Navigon. Aunque a lo largo de estos años ha desarrollado fundamentalmente sistemas de navegación móvil y componentes de conducción asistida para muchas firmas de la industria automovilística, ahora presenta sus propios navegadores.


El que evaluamos en esta ocasión pertenece a la serie 51, compuesta de dos modelos, 5100 y 5110. El primero incorpora los mapas de la Península Ibérica, mientras que el 5110 trae los de 38 países europeos (la diferencia de precio es de aproximadamente 80 euros).

Dentro del paquete
Según lo sacamos de la caja, lo primero que llama fuertemente la atención es su diseño. Atractivo, elegante, bien acabado, con una superficie oscura pulida brillante y aristas redondeadas. Ya sabemos que lo importante de un navegador ha de estar en el interior, pero se agradece ver un producto tan bien terminado como este.
En el borde se dispone la ranura para la inserción de tarjetas SD, la conexión para auriculares, que también es la misma que la de la antena TMC externa, la toma para una antena GPS externa, la conexión USB para la alimentación y carga y el botón de encendido/apagado. Todo ello integrado con total armonía en el diseño.
Su pantalla, de 3,5 pulgadas, no es tan grande como nos gustaría pero cumple perfectamente su función gracias al software desarrollado por Navigon, como veremos más adelante. El navegador permite que giremos la pantalla para ver las instrucciones en vista vertical o panorámica, a nuestro gusto. Además, tiene un tratamiento con un esmalte antihuellas que retrasa y dificulta que se ensucie, algo que se termina agradeciendo al poco de usarlo.
Dentro del paquete encontramos también el soporte para colocar el 5110 en el parabrisas. Ligero y tremendamente robusto como pocos, cumple su función a la perfección. Con 21 cms. de largo, una gran ventosa que se sujeta firmemente al cristal y una rótula con un peculiar sistema de fijación para el navegador que permite buscar la posición idónea sin ningún esfuerzo, es un accesorio estupendo. Lo hemos probado en siete modelos distintos de coche y ha encajado perfectamente en todos, aunque suponemos que habrá alguno en el que cueste encontrar la postura.
También el paquete original trae un buen manual en seis idiomas, los cables de carga para red doméstica y mechero de coche, la tarjeta de memoria con los mapas que usaremos y una antena suplementaria para mejorar la recepción de la función TMC, navegación con avisos sobre el tráfico, que nos permite rodear o eludir retenciones de una forma dinámica. Este servicio es gratuito.

Funcionamiento
Para competir en nuestro mercado, donde se enfrenta a más de 40 marcas de navegadores los Navigon han de ofrecer algo más que una cuidada estética. Realmente, su fuerte está en el interior.
Esta máquina utiliza un sistema operativo Windows CE Net 5.0, movido por un procesador Samsung 2440 a 400Mhz., con 256 Mb de ROM y 64 Mb de Ram. Como muchos de los dispositivos existentes de este tipo, monta el excelente y reconocido chip SIRF Star III. Tiene unas dimensiones de 107x84x23 mm., un peso inferior a los 150 gr. y se puede llevar cómodamente en el bolsillo, donde irá bien protegido gracias a la funda que el fabricante incluye de serie.
Pulsando el botón de encendido durante más de 6 segundos según el fabricante -en realidad más de 10 hasta que se enciende y 40 hasta que está operativo- tenemosNavigon 5110 acceso a la mejor parte de este navegador.
Desarrolladas en exclusiva por Navigon, hay dos características que lo hacen destacar sobre sus competidores: el Reality View (visión real) y el Lane Assistant (asistente de carriles). Con ellas se consigue representar de forma absolutamente real los cruces y cambios de carril en autopistas y autovías. De un solo vistazo sabremos cual es el carril correcto y veremos la señalización de la vía exactamente (o casi) como la vemos desde nuestro asiento. De esa manera, las instrucciones que a veces nos resultan poco claras en otros navegadores en este, además, se visualizan sin ningún problema ni posibilidad de error. Otra característica incorporada es la protección del aparato con un número PIN, algo que agradeceremos en el caso de pérdida o robo.
La introducción de las direcciones, sin embargo, no resulta especialmente cómoda. Se ha configurado la pantalla para ese menú en dos mitades verticales; la derecha con un teclado A-Z y en la izquierda se van seleccionando la ciudad, calle, número... el problema es que al estar ocupada la zona izquierda con el teclado, no vemos bien los datos introducidos. Además, existe un breve lapso de tiempo entre la pulsación de la tecla, el reconocimiento de la misma y su aparición en la dirección, lo que ralentiza la introducción de datos. No es un problema grave, ni mucho menos, ni tampoco ha de desmerecer este excelente aparato, pero es algo que, a lo mejor, con poco esfuerzo informático se puede solventar. También nos gustaría reseñar en este punto que el Navigon, como muchos otros navegadores, no trae de serie un puntero para marcar; algo muy barato para un fabricante y que supone una ayuda extra para los usuarios, especialmente para aquellos con manos y dedos grandes.
Por lo demás, la navegación es muy buena; con más de 2 millones de POI´s, indicaciones visuales en el plano de los logotipos de las empresas más importantes que podemos necesitar y radares preinstalados el 5110 te lleva sin ningún problema y con precisión al destino. El aumento y disminución automático del factor de ampliación del mapa en función de la velocidad que llevamos es muy bueno y facilita mucho la conducción. El recálculo de la ruta cuando nos salimos del camino sugerido es sorprendentemente rápido y eficaz. Los ya mencionados Reality View y Lane Assistant funcionan a la perfección y una vez que te acostumbras a sus vistas e indicaciones se hace difícil prescindir de ellos.
Por un precio estimado de 300 euros el 5100 y 380 euros el 5110 los Navigon resultan una opción muy interesante como ‘GPSs’ dedicados. Aún con la pequeña molestia del tamaño del teclado seguro se harán un buen hueco en el mercado, ya que reúne dos conceptos básicos en dispositivos tecnológicos: funcionamiento excelente y diseño exquisito.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios