Los cargadores para vehículos eléctricos estarán situados al menos cada 60 kilómetros para el año 2026, por lo que será más viable hacer uso de vehículos eléctricos a lo largo del territorio europeo.
Tanto los negociadores del Consejo como los del Parlamento Europeo han llegado finalmente a un acuerdo provisional mediante el cual han planteado un plan de ampliación de la infraestructura de recarga eléctrica junto con el despliegue de estaciones de carga para vehículos eléctricos al menos cada 60 kilómetros y con una potencia de 400 kilovatios en todo el territorio europeo para 2026. Dicha potencia se vería incrementada hasta los 600 kilovatios de cara al 2028.
Se trata de un acuerdo, por el momento informal, que debe ser aprobado de forma definitiva por los colegisladores de la Unión Europea pero que establece unos objetivos nacionales mínimos obligatorios a todos los países miembros de cara al despliegue de combustibles alternativos. De esta forma se contribuye a los objetivos vigentes de la UE de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para el año 2030 y se sigue trabajando para cumplir la meta principal de ampliar el despliegue de estaciones de carga o reabastecimiento de combustibles alternativos.
Este mismo texto establece además la obligación de situar estaciones de carga para camiones y autobuses cada 120 kilómetros en mitad de las principales carreteras de la Unión Europea ofreciendo potencias de entre 1.400 kW y 2.800 kW dependiendo de la ruta para 2028.
Todo lo negociado está aún pendiente de aprobación pero recoge también el despliegue de estaciones de repostaje de hidrógeno a lo largo de la red básica y de la red transeuropea de transporte al menos cada 200 kilómetros en 2031; sistema que se complementará con dos estaciones de carga para camiones en áreas seguras de estacionamiento a partir de 2028 con excepciones en regiones ultraperiféricas, las islas y las carreteras con muy poco tráfico.
Los puertos marítimos, además, si cuentan con al menos 50 escalas portuarias de grandes buques de pasajeros o hasta 100 escalas portuarias de buques portacontenedores, deberán ofrecer electricidad en puerto a dichos buques de cara al año 2030.