Con la evolución de las redes 5G y NGN, la seguridad vial en Europa ha llevado a la implementación obligatoria del sistema NGeCall a partir de enero de 2025.
Para quien no lo sepa, el NGeCall representa una actualización significativa del sistema eCall, que desde el 31 de marzo de 2018 es obligatorio en todos los vehículos nuevos homologados en Europa. Esta nueva versión se distingue por su capacidad para aprovechar las redes 5G y NGN, lo que permite una comunicación más ágil y precisa en situaciones de emergencia. Entre sus principales características, NGeCall ofrece una conexión más rápida y fiable con el número de emergencias 112, una geolocalización más exacta del vehículo involucrado en un accidente y la transmisión de información adicional, como el número de ocupantes y la gravedad del impacto.
Mejora en la Seguridad Vial
Respecto a sus beneficios, el principal y más importante es que promete mejorar de manera notable la seguridad vial en el continente europeo. En caso de un accidente, el sistema se activará automáticamente, enviando una llamada de emergencia al 112 y proporcionando la ubicación precisa del vehículo, junto con otros datos relevantes. Este avance facilitará que los servicios de emergencia lleguen al lugar del incidente de manera más rápida y eficiente, lo que podría ser crucial para salvar vidas.
CESTEL, una empresa española con más de tres décadas de experiencia en soluciones de comunicación para centros de emergencia, se ha consolidado como líder en el desarrollo e implementación de la tecnología NGeCall. Durante la reciente conferencia EENA 2025 en Helsinki, CESTEL presentó su innovadora solución, generando un gran interés entre los representantes de centros de emergencia europeos. El equipo de CESTEL no solo expuso sobre la tecnología NGeCall y las regulaciones que se implementarán en Europa, sino que también realizó demostraciones en vivo del funcionamiento del sistema.
Y esto no es todo, CESTEL también ha presentado otras dos soluciones innovadoras dirigidas al sector de emergencias. La primera, QR WebSOS, permite a los ciudadanos acceder fácilmente a los servicios de emergencia a través de un código QR o un enlace, facilitando la geolocalización de las llamadas y la posibilidad de realizar videoconferencias en tiempo real con el llamante, además de ofrecer traducción automática. La segunda solución, NatalíA, es una suite basada en inteligencia artificial que proporciona transcripción, traducción y catalogación en tiempo real de las llamadas que recibe el centro de emergencias, incluyendo un componente de reconocimiento de emociones. Esta herramienta se centra en garantizar los más altos niveles de confidencialidad, seguridad de la información y protección de datos en el manejo de las llamadas.