www.zonamovilidad.es
Rivian anuncia nuevas funciones autónomas y apuesta por una tecnología 'sin ojos' que llegará en 2026
Ampliar

Rivian anuncia nuevas funciones autónomas y apuesta por una tecnología 'sin ojos' que llegará en 2026

lunes 27 de enero de 2025, 18:35h

Escucha la noticia

La llegada de Trump al gobierno de EE. UU. ha causado un revuelo a mundial. Uno de los sectores afectados es el de los vehículos eléctricos. Durante esta semana, la administración Trump ha lanzado críticas hacia estos vehículos, generando confusión. Además, la presencia de Elon Musk en el escenario ha añadido un toque inquietante a la situación.

A pesar de esto, Rivian ha aprovechado la oportunidad para anunciar planes interesantes para el futuro. El director ejecutivo de Rivian, RJ Scaringe,ha explicado en una mesa redonda que creen que “hay un enorme valor para los clientes en tener un primer nivel dos sólido, pero sobre todo un nivel tres en dominios muy específicos”.

La evolución de la tecnología de asistencia al conductor, según la Sociedad de Ingenieros Automotrices, se despliega en niveles que marcan el camino hacia la autonomía. En este contexto, el nivel 2 representa un vehículo que actúa como un compañero vigilante, siempre listo para ayudar, pero donde el conductor mantiene el control absoluto y la responsabilidad, requiriendo una supervisión constante. En contraste, el nivel 3 permite que el automóvil asuma el mando en determinadas circunstancias, liberando al conductor de la necesidad de supervisar en esos momentos.

Actualmente, el único sistema de nivel 3 disponible en los Estados Unidos es el DrivePilot de Mercedes, que opera únicamente en autopistas específicas de California y Nevada, en condiciones de tráfico y a velocidades de hasta 40 mph. Rivian, sin embargo, está decidido a alcanzar y expandir este horizonte tecnológico.

Rivian está "hiperconcentrada" en desarrollar las capacidades de conducción de niveles 2 y 3

Por su parte, Scott Scaringe, el CEO de Rivian, ha compartido que la empresa está "hiperconcentrada" en desarrollar las capacidades de conducción de niveles 2 y 3, con la meta de introducir la conducción manos libres para 2025. Su ambición no se detiene ahí; Rivian espera que la conducción semiautónoma de nivel 3, donde el conductor no necesita utilizar ni los ojos ni las manos, se materialice en 2026. "Imaginen un futuro en el que salgan de casa y, mientras están cómodamente en su vehículo, este los lleve a la autopista, recuperando su tiempo. No tendrán que mirar la carretera ni aferrar el volante para demostrar que están presentes; el vehículo se encargará de eso", ha ejemplificado Scaringe. "Para nosotros, esto está absolutamente en la hoja de ruta".

La compañía ha acelerado su progreso mediante el uso innovador de inteligencia artificial para entrenar sus sistemas de conducción autónoma. Sin embargo, no se deben esperar todas las actualizaciones en los modelos R1 de primera generación fabricados antes de 2024. Los vehículos R1S y R1T de segunda generación, lanzados el año pasado, serán los principales beneficiarios de este nuevo enfoque, ya que cuentan con un hardware interno más robusto y computadoras más potentes para la asistencia al conductor.

Por ahora, no existen muchos detalles sobre esta tecnología. El sistema de asistencia al conductor de Rivian se basa en una combinación de cámaras y cinco sistemas de radar presentes en la plataforma R1. Esto contrasta con la estrategia de Tesla, que ha optado por un enfoque de "solo visión". La mayoría de los expertos coinciden en que una plataforma verdaderamente autónoma requeriría un conjunto más completo de sensores para alcanzar la independencia total. Scaringe también indicó que, para lograr una autonomía de nivel 4, sería probable que se necesitara un sistema LiDAR.

Actualmente, todos los vehículos de la generación 2 de Rivian están equipados con lo que se denomina la Plataforma de Autonomía Rivian, que incluye un conjunto de 11 cámaras, cinco sensores de radar, 12 sensores ultrasónicos y una cámara orientada hacia el conductor para monitorear la fatiga. Los modelos R1 ya son capaces de centrarse en el carril y ajustar su velocidad en las autopistas, aunque dejar de usar el sistema requerirá un nivel de confianza que aún no ha sido completamente demostrado. Esta evolución representaría una mejora significativa respecto al sistema Driver+ estándar que ya se encuentra en los vehículos Rivian. La buena noticia es que estas características también se integrarán en los modelos más accesibles de la marca.

De cara al futuro, se espera que el Rivian R2 adopte este sistema cuando se lance al mercado para el año modelo 2026, al igual que el R3, que llegará posteriormente. Si Rivian puede ofrecer una experiencia de conducción autónoma que no requiera desviar la mirada, sin duda, esto se convertirá en un poderoso argumento de venta para sus productos dirigidos al mercado masivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios