www.zonamovilidad.es
IBM y EMT colaboran para revolucionar la movilidad urbana
Ampliar

IBM y EMT colaboran para revolucionar la movilidad urbana

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 21 de diciembre de 2024, 15:00h

Escucha la noticia

La colaboración entre Virtual Desk e IBM ha dado un paso firme hacia la modernización del transporte en Madrid, utilizando la inteligencia artificial generativa como brújula para guiar a los usuarios en su travesía diaria.
Para contextualizar, la Empresa Municipal de Transportes (EMT), responsable de una flota de 2.100 autobuses y un sistema de bicicletas públicas, ha decidido abrazar esta tecnología para mejorar la experiencia de sus más de 454 millones de viajeros anuales.

En el vasto océano de interacciones que genera la red de EMT, cada consulta de un ciudadano es como una gota que contribuye a formar un río de información. Conscientes de la importancia de este flujo, Virtual Desk ha desarrollado una aplicación que, a través de la plataforma watsonx de IBM, clasifica y gestiona automáticamente las solicitudes de los usuarios. Así, se convierte en un faro que ilumina el camino hacia respuestas más rápidas y precisas.

Este avance no solo beneficia a los viajeros, sino que también optimiza la operativa interna de EMT. Al automatizar la gestión de consultas, se reduce el tiempo que los agentes dedican a tareas repetitivas, permitiendo que su atención se centre en lo que realmente importa: el servicio al cliente. En este sentido, la tecnología se convierte en un aliado, transformando la movilidad urbana en un ballet armonioso donde cada movimiento cuenta.

La necesidad de mejorar la planificación y la movilidad en las ciudades es un desafío que crece como una sombra alargada, especialmente con las proyecciones de Naciones Unidas que indican que, para 2030, 5.000 millones de personas vivirán en entornos urbanos. Este cambio demográfico exige una respuesta ágil y efectiva, y el proyecto de EMT e IBM se presenta como una respuesta a esta llamada, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que buscan ciudades inclusivas y sostenibles.

Por su parte, Carlos Acha, director de Tecnología de EMT, ha explicado que "este proyecto con IBM supone un paso importante en nuestro objetivo de optimizar y modernizar la manera en la que interactuamos con nuestros clientes". Esta declaración resuena como un eco en el corazón de la ciudad, donde cada mejora en la movilidad representa un triunfo para la comunidad.

Al automatizar tareas y proporcionar análisis en tiempo real, IBM y Virtual Desk están ayudando a la ciudad a navegar por las aguas turbulentas de la movilidad urbana. En base a esto, Fernando Suárez, director de software de IBM, ha destacado que este proyecto es un ejemplo del poder de la IA para enfrentar desafíos globales de manera inteligente. Así, la inteligencia artificial se convierte en el timón que guía a Madrid hacia un futuro más accesible y dinámico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios