Una coalición compuesta por 18 organizaciones empresariales del sector automotriz ha hecho un llamado al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, para que se garantice un acceso equitativo a los datos generados por los vehículos. Esta solicitud se enmarca en una carta reciente que continúa la línea de acción iniciada a principios de año, donde las organizaciones expresan su preocupación por el retraso en la aprobación de la legislación específica del sector (SSL) relacionada con los datos, que aún está pendiente de presentación por parte de la Comisión Europea.
Para contextualizar, en una nueva carta enviada recientemente, las organizaciones han solicitado al Gobierno español que apoye la inclusión de esta regulación en el plan de trabajo de los primeros 100 días de la nueva Comisión Europea. Este apoyo es crucial para avanzar en la legislación que permita un acceso justo a los datos, actualmente controlados exclusivamente por los fabricantes de vehículos.
Desde la aprobación de la Estrategia Digital en 2020 y la Data Act en 2023, la adaptación normativa que garantice el acceso equitativo a los datos de los vehículos sigue siendo una tarea pendiente. Para las 18 organizaciones, que representan el 75% del empleo en el sector automotriz en España, es fundamental que el país demuestre su compromiso con la competitividad del sector industrial automotriz en su totalidad, no solo en segmentos aislados.
Por ahora, la coalición advierte que el retraso en la adopción de esta legislación tiene consecuencias negativas en la capacidad de innovación en Europa y España. Además, afecta la creación de empleo y la movilidad, que debería ser más segura, inteligente, sostenible y asequible para la ciudadanía y las empresas. Este retraso también repercute en los planes de Turismo Inteligente, que dependen de un sector automotriz robusto y bien regulado.