www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 24 de septiembre de 2024, 17:30h

Escucha la noticia

El gobierno de Estados Unidos continúa avanzando en sus vetos internacionales y ahora pone el foco en el software y hardware de origen chino y ruso en vehículos conectados.

La Casa Blanca ha presentado así una nueva propuesta para prohibir estas tecnologías con la excusa de que buscan proteger la seguridad nacional, y como respuesta a las crecientes preocupaciones de que los dispositivos y programas fabricados en estos países podrían ser utilizados para recopilar información sensible y comprometer tanto la seguridad de la infraestructura como la privacidad de los ciudadanos.

Los sistemas de conectividad de los vehículos y los sistemas de conducción automatizada que dependan de componentes chinos o rusos podrían usarse para recopilar información sobre áreas geográficas críticas

Concretamente, el Departamento de Comercio de Estados Unidos argumenta que los avances en la conectividad de los vehículos, que ahora incluyen tecnologías como Bluetooth, WiFi, GPS y módulos satelitales, generan nuevos riesgos. Según la propuesta, los sistemas de conectividad de los vehículos (VCS, por sus siglas en inglés) y los sistemas de conducción automatizada (ADS) que dependan de componentes chinos o rusos podrían ser usados para recopilar información sobre áreas geográficas críticas o interrumpir operaciones clave en la infraestructura de la red.

La propuesta contempla restricciones sobre la importación y venta de vehículos conectados que utilicen sistemas de conectividad o automatización desarrollados, fabricados o suministrados por empresas con vínculos significativos con China o Rusia. Estas prohibiciones afectarán al software a partir del año modelo 2027 y al hardware desde 2030. En el caso de vehículos que no tengan un año modelo definido, la restricción para el hardware entrará en vigor el 1 de enero de 2029. Sin embargo, esta norma tendrá que pasar antes por el Congreso.

Preocupaciones por la seguridad nacional

La Administración Biden ha dejado claro que uno de los mayores temores es que fabricantes de automóviles chinos estén buscando dominar las tecnologías de vehículos conectados tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.

“Los fabricantes chinos de automóviles están intentando liderar las tecnologías de vehículos conectados en Estados Unidos y en todo el mundo"

“Los fabricantes chinos de automóviles están intentando liderar las tecnologías de vehículos conectados en Estados Unidos y en todo el mundo, lo que supone nuevas amenazas para nuestra seguridad nacional, incluyendo riesgos en nuestras cadenas de suministro”, asegura la Casa Blanca en un comunicado.

La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, enfatiza los riesgos que representa esta tecnología. "Los automóviles de hoy en día están equipados con cámaras, micrófonos, rastreo por GPS y otras tecnologías conectadas a internet. No es difícil imaginar cómo un adversario extranjero con acceso a esta información podría representar un grave riesgo tanto para nuestra seguridad nacional como para la privacidad de los ciudadanos estadounidenses", señala Raimondo.

Este esfuerzo de protección tecnológica forma parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos para limitar la influencia de China y Rusia en sectores clave. El Bureau of Industry and Security, que pertenece al Departamento de Comercio, publicará las normativas específicas que regularán estas prohibiciones en los próximos meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios