La marca japonesa ha anunciado, de boca de su CEO, en el Salón del Automóvil de Ginebra, los tres pilares en los que se basa su desarrollo de coches conectados y su integración en el ecosistema de las Smart Cities y el IoT.
Estas innovaciones, que se empezarán a someter a pruebas reales en carretera este año, están enfocadas a los objetivos de cero emisiones y cero accidentes.
Las tres tecnologías, disponibles a partir de 2020, son las siguientes:
- Sistema de conducción inteligente (Nissan Intelligent Driving): Ofrecer mayor seguridad en la conducción gracias al desarrollo de automoción de Piloted Drive. Por ejemplo, aviso de cambio involuntario de carril.
- Sistema de energía inteligente (Nissan Intelligent Power): Asegurar una mayor eficiencia y potencia de su flota de vehículos eléctricos. Para ello se tiene que optimizar los tiempos de recarga.
- Sistema de integración inteligente (Nissan Intelligent Integration): Establecer, mediante Internet y eSIM, vínculos de información entre los vehículos y la sociedad, por medio de apps y M2M, vital para las ciudades inteligentes. Gracias a esta información se mejorará el aparcamiento y el tráfico.