www.zonamovilidad.es
Renault 5 E-Tech, galardonado como el 'Mejor diseño de coche eléctrico' en los III Premios CarDesign.es
Renault 5 E-Tech, galardonado como el 'Mejor diseño de coche eléctrico' en los III Premios CarDesign.es

Más de 85 millones de coches eléctricos circularán por las carreteras de todo el mundo a finales de 2025

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 14 de octubre de 2024, 14:00h

Escucha la noticia

Según el último informe de la consultora Gartner, para finales de 2025 habrá 85 millones de vehículos eléctricos (VE) circulando en todo el mundo, lo que incluye coches, autobuses, furgonetas y camiones pesados.

Esta cifra representa un crecimiento significativo en el uso de estos vehículos, impulsado por el aumento de las ventas en regiones clave como China y Europa. A pesar de los recientes desafíos que han afectado al mercado de los VE, se espera que el número de vehículos eléctricos en uso a nivel global alcance los 64 millones en 2024, con un incremento del 33% para 2025.

"El crecimiento en 2025 estará impulsado principalmente por las ventas en China, que representarán el 58% del total"

"Aunque muchas compañías sobrestimaron la rapidez con la que se produciría la transición hacia los VE, el crecimiento en 2025 estará impulsado principalmente por las ventas en China, que representarán el 58% del total, y en Europa, que aportará el 24%", señala Jonathan Davenport, director senior de análisis en Gartner.

En concreto, los vehículos eléctricos de batería (BEV) serán los principales responsables de este crecimiento. Gartner prevé que para finales de 2025, el número de BEV en circulación alcanzará casi 62 millones de unidades, lo que representa un aumento del 35% respecto a 2024.

Por otro lado, los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) también experimentarán un crecimiento, aunque a un ritmo más moderado. Se espera que para 2025 la base instalada de PHEV alcance los 23 millones de unidades, lo que supone un incremento del 28% con respecto al año anterior.

A nivel regional, China seguirá liderando el uso de VE en 2025, con 49 millones de unidades en circulación. En comparación, Europa contará con 20,6 millones de VE, mientras que en América del Norte habrá 10,4 millones de estos vehículos.

El reto del reciclaje de baterías

De cara a 2030, uno de los mayores desafíos para los fabricantes de automóviles será gestionar la escasez de materias primas necesarias para producir baterías de VE. Sin embargo, Gartner destaca que, para entonces, los fabricantes habilitarán el reciclaje del 95% de las baterías de estos vehículos, lo que mitigará la escasez de materiales.

"Las baterías usadas contienen concentraciones de metales raros más altas que los minerales naturales, lo que las convierte en una fuente valiosa de materiales", explica Davenport.

Si se logra recuperar estas baterías a gran escala, el coste de producción de las nuevas baterías se reducirá, aumentando la viabilidad comercial de los VE, al tiempo que evitará que las baterías terminen en vertederos o se desechen de manera inadecuada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios