El estudio de Geotab se basa en datos telemáticos reales para entender la viabilidad de cambiar a vehículos eléctricos en flotas de vehículos ligeros, así como el potencial de ahorro económico y de emisiones de CO2. Revela que el 43% de los vehículos de empresas privadas y públicas en España están listos para ser eléctricos.
La electrificación puede estar influenciada por varios factores, incluyendo la geografía y la previsibilidad de las rutas. Por ejemplo, un 51% de estos vehículos podrían cambiar a eléctricos con beneficios económicos si tienen un uso similar al de los vehículos particulares. Además, los vehículos que se conducen al menos cuatro días a la semana tienen un 60% de posibilidades de ser adecuados para la electrificación, ya que el principal factor que afecta al costo total de propiedad de los vehículos eléctricos es su uso.
Ampliar la vida útil de los vehículos a 10 años aumenta la probabilidad de que sean adecuados para la electrificación en un 6%. Además, si se permite a los vehículos cargar durante el día, aquellos conductores que recorren distancias mayores podrían considerar la opción de vehículos eléctricos.
"Las matriculaciones de vehículos eléctricos aumentaron un 20,9% en 2022 en España"
“Las matriculaciones de vehículos eléctricos aumentaron un 20,9% en 2022 en España. Ha llegado el momento de que las empresas españolas doblen la apuesta por la electrificación de sus flotas, no sólo por el bien del medio ambiente y de nuestros objetivos climáticos colectivos, sino también por su balance de resultados. Con los ahorros potenciales de la electrificación en una flota de 100 vehículos, un gestor podría ampliar su flota un 34% en un ciclo de 7 años”, afirma Iván Lequerica, Vicepresidente del Sur y Oeste de Europa en Geotab.
El informe establece que, para que un vehículo sea apto para la electrificación, debe poder conducir el 98% de los días del año con una sola carga diaria y ser económicamente rentable en comparación con un modelo de motor de combustión interna.