Esta semana, el día 24, se abría el plazo para solicitar las ayudas del plan, y al día siguiente, el 25 de enero, se cerraba el plazo con los fondos agotados.
IDAE estima un ahorro unitario anual de 0,85 tep (tonelada equivalente de petróleo) por vehículo convencional sustituido de más de diez años
El Plan Movalt Infraestructuras fue aprobado por el Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) el 7 de noviembre de 2017 con el fin de destinar 15 millones para instalar puntos de recarga que pudieran utilizar los vehículos eléctricos.
Según han señalado desde IDAE, el organismo que gestiona las ayudas, la inversión en infraestructuras de recarga “incentiva” un mayor crecimiento del número de vehículos eléctricos, en detrimento de los vehículos convencionales, ya que estima un ahorro unitario anual de 0,85 tep (tonelada equivalente de petróleo) por vehículo convencional sustituido de más de diez años.
El MINETAD invierte 35 millones en los coches eléctricos
De esta manera, el MINETAD ya ha destinado, a través del IDAE, 20 millones para comprar vehículos de combustibles alternativos y otros 15 para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.
Sin embargo, se espera que se destinen otros 15 millones de euros adicionales para una nueva línea de apoyo a iniciativas de I+D+i vinculadas con la movilidad eficiente energéticamente y sostenible