www.zonamovilidad.es
Por Adrian Cascante
x
adriancascante7gmailcom/15/15/21
miércoles 11 de diciembre de 2024, 11:02h

Escucha la noticia

La pugna judicial entre Cabify y Auro, uno de los principales gestores de VTC, ha alcanzado un desenlace en el Tribunal Constitucional a favor de Auro.

En plena disputa por la exclusividad de servicios, uno de los principales gestores de flotas de vehículos de transporte con conductor, Auro, ha ganado una batalla decisiva que se ha terminado disputando en el Tribunal Constitucional tras una sentencia favorable a la plataforma española emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Este fallo representa una derrota significativa para Cabify y abre nuevas posibilidades estratégicas para Auro, que en la actualidad colabora estrechamente con Uber, compañía que ya tiene representación en su consejo de administración.

Contrato de exclusividad

Este conflicto se remonta a la relación contractual que ambas empresas mantenían previamente, en la cual se estableció una cláusula de exclusividad que aseguraba la operación exclusiva de las licencias de Auro a través de la plataforma de Cabify. Sin embargo, esta alianza se rompió y derivó en una serie de enfrentamientos legales que hoy llegan a su fin.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid había anulado parcialmente un laudo arbitral que respalda dicha exclusividad, alegando que contravenía principios de la Ley de Defensa de la Competencia al considerarla una práctica anticompetitiva. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha declarado nula esta sentencia del TSJM, dando la victoria definitiva a Auro.

En esta nueva sentencia, se argumenta que la sentencia previa vulnera el derecho fundamental de Auro a la tutela judicial efectiva. Según el Constitucional, el TSJM se excedió en sus funciones al emitir un fallo que, en su interpretación, invadía el ámbito de decisión de los árbitros, destacando que el laudo arbitral había respetado los principios de la normativa española y europea de competencia y que el tribunal regional no tenía fundamento para calificar la cláusula como una práctica colusoria amparada por la normativa europea.

Laberintos legales

Con este nuevo fallo, el TSJM deberá emitir una nueva sentencia respetando la doctrina establecida por el Constitucional. Aunque no se especifica un plazo para ello, este cambio de enfoque podría modificar sustancialmente el curso del litigio. Desde Cabify, no obstante, aseguran que esta decisión no tendrá impacto en su modelo de negocio, argumentando que la colaboración con Auro finalizó hace más de un año y que la compañía sigue operando con normalidad.

En la otra cara de la moneda, se encuentra Auro, que emerge como un actor clave en el sector de las VTC tras este desenlace. La compañía, dirigida por Félix Ruiz, gestiona un importante volumen de licencias y mantiene una relación cercana con Uber, que ha ido ganando protagonismo en su estructura organizativa.

La entrada de Uber en el consejo de administración de Auro en 2023 marcó un punto de inflexión en esta colaboración, que se remonta a 2021, cuando la multinacional estadounidense aportó una línea de crédito de 20 millones de euros para la refinanciación de la empresa.

Un futuro juntos

El fallo del Constitucional podría facilitar futuras operaciones corporativas para Auro, como la venta de licencias o incluso la integración total en la estructura de Uber. Estas posibilidades, quedan en suspenso a la espera de esta sentencia, mientras que en el escenario actual, Auro y Uber se posicionan con una ventaja estratégica frente a sus competidores, consolidando su influencia en el mercado español.

De esta forma, la decisión judicial marca un momento clave en la relación entre Cabify, Auro y Uber, redefiniendo el equilibrio de poder en el sector de las VTC a pesar del impacto “limitado” que Cabify asegura que tendrá en su operación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios