www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 12 de junio de 2024, 15:33h

Escucha la noticia

La Comisión Europea ha anunciado la imposición de aranceles adicionales a los coches eléctricos importados desde China, una decisión que llega tras meses de investigaciones sobre los subsidios otorgados por el gobierno chino a sus fabricantes de vehículos eléctricos.

A partir del próximo mes, la Comisión Europea aplicará aranceles provisionales a los vehículos eléctricos importados desde China. Los fabricantes afectados incluyen a BYD, con un arancel del 17,4%; Geely, con un arancel del 20%; y SAIC, con un arancel del 38,1%. Otros fabricantes que colaboraron en la investigación enfrentarán aranceles medios del 21%, mientras que aquellos que no cooperaron estarán sujetos a aranceles del 38,1%.

Francia y España han sido firmes defensores de estas nuevas tarifas. Francia, que ya había excluido a los modelos chinos de sus ayudas para vehículos eléctricos, y España esperan recaudar miles de millones de euros a través de estas ventas.

La resistencia a los coches eléctricos asiáticos se debe a la percepción de que no compiten en igualdad de condiciones con los fabricantes europeos. En 2023, China exportó coches eléctricos a la Unión Europea por un valor de 10.000 millones de euros, duplicando su cuota de mercado hasta el 8%, según datos de Rhodium Group

Sin embargo, Alemania, Suecia y Hungría han mostrado su oposición a estos aranceles. Alemania, que tiene un mercado significativo en China, teme represalias y está intentando presionar a Ursula von der Leyen para cancelar la investigación antisubsidios. Países como República Checa, Eslovaquia e Italia también están preocupados por las posibles medidas de represalia de China, dado su interés en exportar productos a este país.

China, mercado clave para los europeos

China, por su lado, ha comenzado a presionar a varios países de la UE para que se opongan a los aranceles, que se suman al 10% ya establecido. Curiosamente, China impone un impuesto del 15% a los coches eléctricos europeos, más alto que el actual impuesto de la UE. La introducción de estos aranceles podría frenar el avance de los vehículos eléctricos chinos en el mercado europeo.

Los fabricantes europeos temen que estas medidas afecten negativamente sus ventas en China. En 2022, las marcas europeas lograron un 6% de las ventas de coches eléctricos en China. Alemania, que exportó 216.299 coches a China en 2023, ya ha experimentado una disminución del 15% en comparación con el año anterior.

A pesar de las nuevas tarifas, se espera que los coches eléctricos chinos mantengan cerca del 15% de la cuota de mercado en la UE en 2025.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios