El contrato, de 2,2 millones de euros, desarrollará en su complejo de Santa Oliva en Tarragona un espacio de 370 hectáreas y 12 circuitos para simular el comportamiento de los vehículos en diferentes condiciones, permitiendo realizar pruebas de concepto, certificación y homologación de la tecnología para experimentar el funcionamiento de servicios y aplicaciones.
En este sentido, Orange se apoya en la tecnología de Ericsson, que incluye un núcleo de red (Enterprise Core) configurado especialmente y dimensionado para las necesidades de la red dedicada a este laboratorio.
“Nuestra apuesta para ayudar a Orange en el crecimiento de las redes privadas en España es decidida”, destaca Luisa Muñoz, directora de Servicios Digitales de Ericsson Iberia. “Estamos encantados de ser parte, junto a Orange y Applus+ IDIADA, del salto exponencial que supone esta colaboración para el futuro del coche autónomo”, afirma Muñoz.
Por ello, Applus+ IDIADA contará con un circuito de pruebas avanzados para sus propios equipos y podrá poner a disposición de la industria un amplio abanico de posibilidades en materia de IoT, coches autónomos y vehículos conectados.
De este modo, y con el foco puesto en el MWC Barcelona 2021, la compañía espera tener la red operativa para junio de este mismo año. “El acuerdo alcanzado con Orange y el soporte de Ericsson, combinados con las pistas de nuestro campo de pruebas y nuestro equipo de ingenieros, nos consolidan como el mejor centro europeo para el desarrollo del vehículo autónomo y conectado”, asegura Josep Ma Farran, director general de Applus+ IDIADA.
Red personalizada
El proyecto destaca especialmente porque contará con todas las tecnologías de radio en un solo lugar, en un entorno controlado y con la opción de una personalización avanzada de la red, lo cual permitirá generar un mayor número de escenarios y casos de uso para los nuevos desarrollos de coches autónomos y conectados.
Permite una pronta identificación, corrección y ensayo de las soluciones para los problemas que puedan surgir en las comunicaciones
“Gracias a esta solución tecnológica, se habilitarán las mejores y más modernas instalaciones dotadas de hiperconectividad en favor de la industria de la automoción”, apunta Víctor Vera, director Territorial Cataluña de Grandes Empresas de Orange.
Además, permite una pronta identificación, corrección y ensayo de las soluciones para los problemas que puedan surgir en las comunicaciones móviles en condiciones reales de conducción.
Todo esto facilitará a la industria un entorno real y seguro para testar los servicios de conectividad de los vehículos de última generación, con la posibilidad de poner en práctica una amplia variedad de ensayos.