La joint venture formada por Stellantis y CATL se consolida para la construcción de la planta europea de baterías eléctricas de litio hierro fosfato en Zaragoza con el objetivo de satisfacer mejor las necesidades en tecnología avanzada de baterías y apoyar los objetivos climáticos mundiales mediante el plan estratégico Dare Forward 2030 ofreciendo vehículos electrificados más asequibles.
Stellantis y CATL
Stellantis y CATL han confirmado su alianza para invertir hasta 4.100 millones de euros en la creación de una joint venture destinada a construir una planta europea de baterías de litio hierro fosfato (LFP) en Zaragoza, España. Este proyecto, concebido para ser completamente neutro en carbono, se desarrollará en varias fases, con una estrategia de inversión a largo plazo.
Con el objetivo de comenzar la producción a finales de 2026 en las instalaciones de Stellantis en Zaragoza, España, la planta está diseñada para alcanzar una capacidad de hasta 50 GWh, dependiendo de la evolución del mercado eléctrico en Europa y del apoyo continuo de las autoridades españolas y de la Unión Europea. Esta joint venture al 50 % entre CATL y Stellantis reforzará la oferta de baterías LFP de Stellantis, considerado líder en su clase en Europa, permitiendo al fabricante ampliar su gama de vehículos eléctricos, incluidos turismos, crossovers y SUV de los segmentos B y C, ofreciendo opciones de alta calidad, durabilidad y asequibilidad con autonomías intermedias.
Stellantis reafirma su apuesta por la sostenibilidad en su Electrification Day
Leer más
En noviembre de 2023, Stellantis y CATL formalizaron un memorando de entendimiento no vinculante con el objetivo de asegurar el suministro local de células y módulos de baterías LFP para la producción de vehículos eléctricos en Europa. Además, ambas empresas establecieron una colaboración a largo plazo centrada en dos áreas estratégicas clave: el desarrollo de una ambiciosa hoja de ruta tecnológica para respaldar los avanzados vehículos eléctricos de batería (BEV) de Stellantis y la exploración de oportunidades para reforzar aún más la cadena de valor de las baterías.
CATL está introduciendo en Europa tecnología de vanguardia en la fabricación de baterías a través de sus plantas en Alemania y Hungría, ya operativas. La nueva planta en España ampliará sus capacidades para respaldar los objetivos climáticos de sus clientes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la movilidad eléctrica y los esfuerzos de transición energética tanto en Europa como en el mercado global.
Stellantis adopta un enfoque de doble química, utilizando níquel manganeso cobalto (NMC) y litio hierro fosfato (LFP), para satisfacer las diversas necesidades de sus clientes y explorar tecnologías innovadoras en celdas y paquetes de baterías. La empresa está avanzando hacia su objetivo de convertirse en una corporación con carbono neto cero para 2038, cubriendo todos los alcances de emisiones y limitando la compensación a un pequeño porcentaje de las emisiones residuales. Se prevé que la operación se complete a lo largo de 2025, sujeta a las condiciones reglamentarias habituales.
Stellantis reafirma su compromiso con un futuro descarbonizado, integrando todas las tecnologías avanzadas de baterías disponibles para ofrecer vehículos eléctricos competitivos a sus clientes. Esta importante joint venture con su socio CATL impulsará la producción innovadora de baterías en un centro que ya destaca por su liderazgo en energía limpia y renovable, contribuyendo a un enfoque sostenible integral.
La colaboración lleva la alianza entre CATL y Stellantis a un nuevo nivel, combinando la avanzada tecnología de baterías y la experiencia operativa de CATL con las décadas de trayectoria de Stellantis en la gestión local de negocios en Zaragoza, asegurando un éxito destacado en el sector. El objetivo de CATL es democratizar la tecnología de carbono cero a nivel mundial, fomentando la cooperación con socios internacionales mediante modelos de colaboración más innovadores y efectivos.