www.zonamovilidad.es
SCD: Secret Meet 2024
SCD: Secret Meet 2024 (Foto: Jorge El Busto)

SCD Secret Meet, el secreto peor guardado de Reino Unido

Más de un centenar de hypercars se reúnen en Silverstone para un evento único que celebra la excelencia de la cultura automovística británica

lunes 24 de junio de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

Un martes cualquiera, miles de personas van a trabajar a sus respectivas oficinas en el circuito de Silverstone. Gente que trabaja día y noche para lograr la ansiada 33 en Aston Martin, gente que trabaja en el proyecto de Andretti, gente que opta por la rama eléctrica del motorsport y trabaja en Envision Racing… todos ellos, mientras circulan por la mañana, ven cómo una horda de supercars y hypercars los adelantan por la izquierda y por la derecha. Llegan a sus oficinas, y se preguntan qué sucede. La respuesta está detrás de la puerta que da acceso al circuito: un evento “secreto” que congrega, cada año, una flota de hypercars y coches de carreras nunca antes vistos.

Los culpables de este caos tienen nombre: Supercar Driver. Esta comunidad, desde su creación en 2010, se ha convertido en un punto de referencia en la industria automotriz inglesa. A lo largo del año, sus miembros disfrutan de eventos exclusivos, desde rutas hasta track days, cuentan con una serie de beneficios y gozan de la oportunidad de tener a mano una red de contactos de valor incalculable. Además, colaboran de vez en cuando con lugares icónicos, como Caffeine & Machine, para organizar eventos públicos donde todos pueden beber una pinta de Hawkstone mientras ven un convoy de hipercoches entrar al recinto. Por último, disponen de una revista y un canal de YouTube donde publican contenido de gran interés, destacando reportajes comparativos, viajes de carretera y testimonios de dueños. Por nuestra parte, destacamos la mini-serie de entrevistas con Chris Palmer, donde cuenta su experiencia como dueño de coches como el McLaren F1 GTR, Pagani Zonda C12 o uno de los pocos Porsche 962 legalmente habilitados para circular.

La Secret Meet, el evento por excelencia de Supercar Driver, ha celebrado su sexta edición. Sin embargo, esta vez elel club ha optado por realizar el evento en el circuito de Silverstone, en lugar de Donington Park, que había albergado el evento de manera ininterrumpida desde su creación. Se trata de un evento que tiene la finalidad de congregar los mejores coches de la escena automotriz británica para que tanto los dueños, como los asistentes, disfruten de un evento de carácter privado cargado de acción a lo largo del día.

El London Concours de 2024 bate récords históricos de asistencia

Leer más

A lo largo del evento, los dueños de supercars pudieron disfrutar de cuatro sesiones de circuito donde sacaron el máximo potencial de los cilindros que se esconden en el corazón de cada coche. Además, figuras de la talla de Adrian Newey, Zak Brown o los hermanos Franchitti se subieron a los mandos de monoplazas clásicos para realizar una demostración que ensordeció a los asistentes, brindando recuerdos de décadas atrás. El personal de Williams Racing se sumó también a la fiesta, brindando dos unidades de su departamento de Heritage, que se encarga de preservar monoplazas antiguos.

Por otra parte, Supercar Driver quiso rendir homenaje durante su Secret Meet a uno de los coches que ha marcado la escena de la competición británica - el Jaguar XJR-15.

En el Gran Premio de Gran Bretaña de 1991, varios de estos ejemplares se reunieron para correr la Jaguar Intercontinental Challenge, una miniserie de carreras que se celebraría los fines de semana de Mónaco, Silverstone y Spa-Francorchamps.

Este año, Don Law Racing, especialistas en el mantenimiento de coches históricos de Jaguar como el XJ220, ha querido aportar su granito de arena al espectáculo reuniendo de nuevo más de una decena de ejemplares de XJR-15 en el circuito de Silverstone 33 años después. A los pilotos de la época que pusieron a prueba las capacidades en pista del XJR-15 se sumó su propio diseñador, Peter Stevens, que tras finalizar este proyecto se marcharía a McLaren a contribuir al diseño del gran F1.

Además, varios coches de competición que marcaron la década de los 90 se dejaron ver por el trazado británico. El taller de restauración Pastorelli, ubicado en Maranello, trajo desde Italia el Lamborghini Diablo Jota GT1 LM, una unidad única encargada por Automobili Lamborghini para competir en las 24 Horas de Le Mans contra los McLaren F1 GTR y Ferrari LM’s de la época. El taller alemán Mechatronik, especialista en la restauración de Mercedes Benz clásicos, no anduvo corto de artillería, y trajo dos coches que marcaron un antes y un después en la competición en la década de los 90: en primer lugar, el Sauber C9 y, finalmente, uno de los poquísimos Porsche 993 GT1.

Por otra parte, el paddock del circuito estaba lleno de unidades muy especiales dignas de mención. Sin embargo, sería Mechatronik de nuevo quien traería una unidad que robaría las miradas de todos los asistentes. La unidad de Bugatti Veyron Grand Sport Vitesse traída por el taller alemán ha sido mostrada por primera vez de forma pública desde que saliera de la fábrica de Bugatti 8 años atrás. Se trata del trabajo más costoso jamás realizado para un Veyron, puesto que todos los paneles de la carrocería han sido reemplazados con bloques de aluminio fresados.

El dueño original del coche se inspiró en el Veyron Pur Sang para realizar este pedido a la fábrica de Molsheim, pero recibió una negativa por parte de Bugatti, puesto que el proyecto era económicamente inviable, ya que requería un proyecto de CAD completamente nuevo y 20 toneladas de bloques de aluminio, algo que aumentaba el precio de forma astronómica. Al recibir la negativa, el dueño amenazó con cancelar otros 12 pedidos de Veyron que tenía pendientes, lo cual llevó a Bugatti a finalmente realizar el proyecto, que terminaría duplicando el valor del coche, superando la barrera de los 5 millones de euros.

Asimismo, varios coleccionistas y concesionarios británicos hicieron acto de presencia en el evento con unidades muy especiales. Son dignos de mención varios coches de doce cilindros con puestas a punto muy diferentes. En primer lugar, uno de los 12 Ferrari Enzo que salieron negros de fábrica. Por otra parte, el Pagani Zonda Attack, el último one-off salido de la fábrica de San Cesario Sul Panaro, inspirado en el Cinque. Además, se dejaron ver dos unidades de Gordon Murray T50, el sucesor espiritual del McLaren F1, triplaza, manual, y que alcanza las 11.500 revoluciones por minuto. A su vez, Supervettura, especialistas en Koenigsegg, brindaron una unidad de Lamborghini Reventón, que podría perfectamente pasar por caza de combate. Y, finalmente, el hermano de Moritz Hess, que recogió el premio a principios de junio al Best of Show del London Concours con su Diablo SE30 Supercharged, trajo otra unidad muy especial de Diablo SVR.

El mismísimo Joe Macari, dueño del famoso concesionario y showroom ubicado en el sur de Londres, se sumó a Adrian Newey para correr a los mandos de su Ford GT40. Macari tampoco anduvo corto de suministros y trajo unidades muy especiales, como un Porsche 962C de carreras habilitado para circular por la calle, un Bugatti Centodieci, un Aston Martin Valkyrie o una réplica de 250 Testarossa construida sobre un chasis de 250 GT, pero que a día de hoy ya cuenta con todos los elementos, incluyendo el motor, pertenecientes al Testarossa.

Finalmente, y hablando en primera persona, queremos expresar nuestro agradecimiento al personal de Supercar Driver, en especial a Adam, su fundador, por darnos la oportunidad de unirnos a esta aventura que tuvo lugar el pasado martes. Ha sido una experiencia única cargada de acción, emociones y, sobre todo, mucha gasolina. Nos vemos el año que viene.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios