Mercedes-Benz ha dado un paso significativo en su larga relación con el Vaticano al presentar el primer Papamóvil completamente eléctrico, basado en su emblemático Clase G.
Este modelo, adaptado a las necesidades del Papa Francisco, simboliza la transición hacia un diseño automovilístico sostenible sin renunciar a la exclusividad y la funcionalidad que caracteriza a los vehículos diseñados para el máximo representante de la Iglesia Católica.
El nuevo Papamóvil, basado en el G580 con tecnología EQ, es una obra maestra de diseño y artesanía. Su sistema de propulsión eléctrica está especialmente adaptado para trayectos a baja velocidad, esenciales durante las apariciones públicas del pontífice. Este modelo, que llegará a tiempo para el Jubileo de 2025, se ha desarrollado en estrecha colaboración con el Vaticano para garantizar que cumpla con los estrictos requisitos de seguridad, comodidad y representación.
El equipo de diseño, liderado por Gorden Wagener, jefe de diseño de Mercedes-Benz, ha trabajado en estrecha colaboración con los equipos de investigación, desarrollo y fabricación en Graz, Sindelfingen y Roma.
Un Clase G personalizado
El diseño exterior sigue las líneas icónicas del Clase G, pero con modificaciones clave para cumplir con las necesidades específicas del Papa. En concreto, apuesta por un asiento central giratorio y ajustable en altura para que el Papa pueda dirigirse al público desde diferentes ángulos. Además, cuenta con dos asientos adicionales en la parte trasera para acompañantes.
Por otro lado, se han realizado varias modificaciones estructurales, eliminando el techo del pilar B, lo que otorga un perfil limpio y distintivo, aunque en caso de mal tiempo, el nuevo Papamóvil cuenta con un techo rígido desmontable para proteger a los ocupantes del vehículo.
Asimismo, se conserva el clásico color blanco perla, característico de los Papamóviles, como elemento distintivo y se ha puesto un esfuerzo especial en los detalles, fabricado a mano por expertos en Sindelfingen con técnicas tradicionales de carrocería combinadas con tecnología de vanguardia.
Un interior pensado para el protagonismo del pontífice
El diseño interior del Papamóvil es igualmente impresionante. El asiento principal está situado en el centro y se puede ajustar en altura y orientación, permitiendo al Papa máxima visibilidad y conexión con el público. Este elemento de diseño no solo es funcional, sino que también refleja la importancia simbólica de su posición central.
En todo ello se ha optado por emplear materiales de alta calidad con detalles meticulosamente diseñados para garantizar confort y durabilidad. Además, al haber eliminado el techo y reubicado varios elementos estructurales se logra un ambiente más amplio y abierto.
Sostenibilidad
El Papamóvil eléctrico está equipado con el innovador sistema de propulsión del G580 con tecnología EQ, que destaca por su eficiencia y sostenibilidad. Este modelo utiliza cuatro motores cercanos a las ruedas para maximizar la maniobrabilidad a bajas velocidades, clave para las apariciones públicas del Papa.
Además, la tecnología eléctrica del vehículo refuerza el mensaje de sostenibilidad promovido por la encíclica "Laudato Si" del Papa Francisco, que aboga por el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Una tradición de casi 100 años con el Vaticano
Mercedes-Benz ha sido el proveedor de vehículos para el Vaticano desde 1930, cuando entregó un Nürburg 460 Pullman Saloon al Papa Pío XI. A lo largo de los años, la marca ha diseñado una serie de modelos adaptados a las necesidades de cada pontífice, desde el Landaulet 300 hasta los emblemáticos Clase G que comenzaron a utilizarse en los años 80.
El nuevo Papamóvil eléctrico se suma a esta tradición, marcando un hito al ser el primero de su tipo en incorporar un sistema de propulsión completamente eléctrico.