www.zonamovilidad.es
Mejoras GP Fórmula 1 Singapur 2024
Mejoras GP Fórmula 1 Singapur 2024

Novedades aerodinámicas durante el Gran Premio de Singapur 2024

Franco Colapinto brilla en su debut en Singapur

sábado 28 de septiembre de 2024, 12:13h

Escucha la noticia

Para este pasado fin de semana, la mayoría de los equipos no han traído ningún tipo de mejora o tan solo han adaptado alguna especificación de los alerones al circuito callejero de Singapur. De los tres que sí que han implementado cambios de rendimiento, tampoco han cambiado en gran medida sus monoplazas.

Scuderia Ferrari

Ligera modificación en los elementos 3 y 4 del alerón delantero

Para este fin de semana, el equipo italiano ha modificado ligeramente la forma de los dos últimos elementos del alerón delantero. Con esta modificación, desde la fábrica de Maranello se busca lograr una redistribución de la carga en estos elementos. Con estos cambios, una de las consecuencias es lograr un flujo tras el alerón que interfiera menos con la suspensión y pueda llegar más limpio a la entrada del suelo del monoplaza. Otra posible consecuencia, es lograr un mejor equilibrio a la hora de girar en curva logrando una parte delantera más estable. Viendo el rendimiento del SF-24 en ésta carrera, el rendimiento era más de lo que han logrado sacar los dos pilotos, los cuales han lastrado al equipo con sus fallos durante la sesión de clasificación.

Nuevo alerón en el SF-24

Williams Racing

Cambios en la suspensión delantera del FW46

El equipo con sede en Groove es el segundo de los equipos que implementan cambios de rendimiento en sus monoplazas. En este caso, las nuevas piezas se han montado solo en uno de los coches, el de Alexander Albon. El cambio en cuestión es una nueva distribución de la suspensión delantera tal y como se muestra en la imagen inferior. El fin de este cambio es lograr una zona más limpia donde el flujo procedente del alerón delantero se vea alterado lo menos posible. De este modo, las piezas que introdujeron en el pasado GP de Holanda (las entradas del suelo) puedan generar una mayor carga aerodinámica. Durante el fin de semana al completo, si bien Alexander Albon ha estado por delante de Franco Colapinto, el joven piloto argentino no estaba muy por detrás y por momentos ha sido hasta más competitivo. Por lo tanto, si bien puede ser una diferencia de piloto, parece que la nueva suspensión no marca una gran diferencia con la especificación anterior.

Nueva suspensión delantera del FW46

BTW Alpine F1 Team

Cambios en el alerón trasero

En el caso del equipo francés han cambiado el perfil del elemento principal del alerón trasero para este circuito y para futuros trazados en los que se requiera de un alto nivel de generación de carga aerodinámica. El cambio busca aumentar el nivel de carga aerodinámica sin recalar tanto en la contraparte de aumentar el drag. En circuitos como el de Singapur ésto se puede hacer puesto que apenas hay rectas, por lo que el drag tendría una penalización mucho menor, y el tiempo se saca de tener una gran capacidad de giro. Esta capacidad de giro, además de ajustar las suspensiones (el ángulo de giro), también se logra sacar de tener una gran carga aerodinámica que permita tomar las curvas a mayor velocidad.

Cambios en el alerón trasero

Para terminar, se puede comentar como la imagen de la parrilla apenas ha variado de Bakú a Singapur, lo cual era de esperar puesto que en cierto modo los circuitos son similares. McLaren, sin su polémico alerón trasero, ha impartido un gran ritmo durante la carrera y Lando Norris se hizo con otra victoria más que le acerca a poder luchar por el título de pilotos, el cual aún tiene “lejos”, pero seguro que si mantiene el rendimiento actual puede al menos intentarlo. En cuanto a Red Bull, sólida segunda posición de Max Verstappen que minimiza daños otra vez y le permite mantener una distancia “cómoda” con Lando Norris. Veremos como se acaba resolviendo ésta batalla entre ambos pilotos.

Por su parte, Mercedes y Ferrari han tenido un buen ritmo de carrera. Sin embargo, ambos equipos dejan la sensación de que podrían haber hecho un mejor papel de haber tenido una mejor estrategia/suerte. Veremos cómo se adaptan en futuras fechas. Cerramos con Fernando Alonso y Franco Colapinto. En cuanto al español, ha vuelto a sacar petróleo de un coche que no está para rondar la zona de puntos, sin embargo el asturiano ha logrado lo que nadie pensaba, mantener a raya a los Haas y Williams, ambos coches más competitivos. Sin palabras. Por parte del argentino Franco Colapinto, el joven piloto ha debutado en Singapur y no ha hecho para nada un mal papel. Valiente en la salida, donde ganaba varias posiciones, logró tener un gran ritmo en carrera, aunque debido a su estrategia no logró cosechar puntos. Nos vemos en el GP de los Estados Unidos. Hasta la próxima.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios