Noticias Tecnología

La banda ancha progresa adecuadamente, los operadores necesitan mejorar

Antenas de Huawei (Foto: Pilar Bernat)
Pilar Bernat | Martes 23 de diciembre de 2014

En septiembre de 2014, el total de paquetes cuádruples y quíntuples comercializado por los operadores en España fue de 7,6 millones, lo que representa 2,9 millones de paquetes más que en el mismo mes de 2013. Los paquetes quíntuples integran acceso a Internet de banda ancha mediante cobre, cable o fibra, voz fija, acceso de banda ancha en movilidad, voz en el móvil y televisión.



Según informa la CMNC en su boletín estadístico trimestral de las telecomunicaciones y el sector audiovisual, con datos del tercer trimestre de 2014, si durante el 2013 el paquete cuádruple fue el que registró mayor crecimiento, este año que ahora finaliza ha sido, sin duda, el paquete quíntuple, que ha sumado 1,2 millones en lo que va de año hasta alcanzar la cifra actual de 1,9 millones (con un aumento interanual del 231,7%).

En contraposición, los paquetes dobles de telefonía más banda ancha fija y los triples –que incluyen también la televisión de pago−, continuaron disminuyendo a tasas cercanas al 30%, consecuencia en parte por la migración de estas dos modalidades a las de cuádruple y quíntuple.

Mala noticia es que los ingresos de los principales operadores de telecomunicaciones disminuyeron respecto a los del tercer trimestre de 2013, excepto los de Jazztel, que aumentó sus ingresos un 14%.

Por otra parte, y siempre según el regulador, los accesos a redes de nueva generación (NGA) −que permiten disfrutar de conexiones de muy alta velocidad− alcanzaron este trimestre los 23,2 millones, con un crecimiento anual del 52,4%.

Este incremento se debe al despliegue de accesos instalados de fibra óptica hasta el hogar, que alcanzaron los 12,5 millones en el tercer trimestre de 2014 frente a los 4,8 millones de un año antes. Por su parte, los accesos con tecnología DOCSIS 3.0 superaron los 9,9 millones aunque su ritmo de crecimiento de julio a septiembre fue muy discreto, en torno al 3% en tasa interanual.

Del total de accesos NGA instalados, los que prestaban algún servicio superaron los 4 millones, un 23,2% más que hace un año. Sobre estos accesos se puede prestar cualquier servicio de telefonía fija, de banda ancha o de audiovisual.

Así mismo, las conexiones de banda ancha fija que tenían una velocidad contratada de 30 Mbps o superior ascendieron a 2,6 millones, es decir, un millón de líneas más que en el mismo mes de 2013 y representaron el 20,5% del parque total de líneas de banda ancha fija.

El volumen total de líneas móviles que se conectaron a Internet, incluyendo las líneas exclusivas de datos, creció un 18,2% en tasa interanual hasta los 35 millones. El motivo fue el importante aumento de las líneas de voz vinculadas a banda ancha móvil, que sumaron 5,7 millones de líneas nuevas de septiembre de 2013 a septiembre de 2014, hasta alcanzar los 33,3 millones.

Noticias relacionadas