BT y Traceall han anunciado que trabajarán conjuntamente para ofrecer una mejor trazabilidad con Supplier Exchange, un sistema seguro basado en la web y con una gestión centralizada que transmite una visión completa de la cadena de suministro.
El impacto potencial de una crisis de seguridad alimentaria puede ser devastador para una marca global. Las empresas sufren increíbles pérdidas económicas, elevados costes legales, costosas y embarazosas retiradas de productos y una pérdida de confianza y lealtad en la empresa.
Recientes alarmas de calidad, autenticidad y etiquetado erróneo también han sacudido al sector de alimentos y bebidas a nivel global debido al incremento del comercio globalizado de alimentos y a la extensa producción a través de numerosos centros y complejas cadenas de suministro. Las marcas y los minoristas son más conscientes que nunca de la importancia de tener una solución de trazabilidad sólida y transparente en el eje central de su funcionamiento.
El sector alimentario no es el único afectado por los desafíos éticos y de calidad en la cadena de suministro. En la industria de la moda, la actitud general en relación con el abastecimiento sostenible y a la trazabilidad está cambiando rápidamente en la medida en que responde a las demandas de los consumidores y a los graves incidentes relacionados con la esclavitud laboral, a los accidentes en los sitios de fabricación, al uso de sustancias químicas tóxicas y a los devastadores impactos medioambientes de la producción textil.
‘’Los consumidores quieren conocer los productos que compran, por lo que las empresas necesitan demostrar con información que mantienen la seguridad del consumidor y que suministran productos de forma ética y sostenible”, dijo Alan Steele, CEO de Traceall. “Las capacidades basadas en la nube de BT, junto con las sofisticadas tecnologías de detección de Traceall, pueden ofrecer el nivel de detalle que necesitan las empresas para responder ante sus consumidores con confianza".