Telefónica ha presentado en Madrid su 'Manifiesto Digital', un trabajo vivo con espíritu de permanencia, “sólido y consistente” en el que la multinacional de las telecomunicaciones expone su postura ante el debate digital y reclama no sus derechos de operador o empresa en libre competencia sino los de sus clientes como ciudadanos libres en un nuevo entorno económico, social e incluso político que “lejos de ser virtual, es real”
Así, con un Manifiesto glosado en diez puntos y un slogan “Por una Internet abierta y segura para todos” la compañía desentierra el hacha, se pone en pie de guerra y denuncia la 'invasión digital' norteamericana; el duopolio de los sistemas operativos y su peligro; las desigualdades en derechos y deberes, (especialmente aquellos que conciernen a regulación y obligaciones fiscales); la vulneración por parte de algunos países de la Neutralidad de la Red; la inseguridad y abusos sobre los usuarios; la compleja situación de la Gobernanza, entre otras cosas. Así, despacio pero con contundencia la compañía eleva la voz e inicia una lucha, de momento en solitario, que defenderá ante el nuevo Gobierno Europeo y en todos aquellos foros en que fuera necesario.
Carlos López Blanco, responsable de Asuntos Públicos y Regulación, de Telefónica, explicó durante el acto de presentación : "Sentíamos la necesidad de fijar nuestra postura; ya que el mundo de las nuevas tecnologías ya no existe; debemos referirnos al Mundo Digital o a lo que la Unión Europea denomina Economía Digital. Dentro de esa Economía Digital, los operadores tenemos un papel esencial: somos los que garantizamos a los usuarios el acceso a Internet y por tanto queremos ser parte del debate. Nosotros damos acceso en calidad y precio pero la experiencia de los usuarios no es optima y su problema no deriva del operador sino de los nuevos monopolios, cuellos de botella que afectan directamente a nuestros clientes y atentan contra su seguridad y libertad de elección".
Partiendo de la base de que la Internet se está convirtiendo en una Internet de acceso móvil, lo que pone a los operadores en el centro, que se está produciendo la explosión de datos en acceso ubicuo y que lo que fue un fenómeno de los países desarrollados ahora puede afectar a los ya superados mercados emergentes reclaman accesibilidad, apertura y confianza digital para los ciudadanos y exponen 10 recomendaciones de políticas públicas:
Como telón de fondo, el operador recoge las actuaciones realizadas por Telefónica en cada campo y aclara en documento adjunto sus criterios y posturas en cada uno de los puntos.
El manifiesto dispone de su propio microsite www.digitalmanifesto.com