Reportajes

Telepeaje, la tecnología radio no para. (2)

Miércoles 22 de octubre de 2014

En este caso, la tecnología empleada es algo diferente a la española y a la francesa, pues no utiliza las microondas, sino que el sistema, más avanzado, consta de un módulo (OBU) compuesto por un receptor GPS que permite marcar en todo momento la ruta seguida por el vehículo en cuestión, un módulo DSRC (Dedicated Short Range Communication) que ahora mediante infrarrojos y en un futuro microondas, para poder interoperar con otros sistemas europeos, transmite información de localización a puentes y vehículos de control, y la ayuda de la telefonía móvil GSM/GPRS para la transmisión de los datos al centro de control, que realiza automáticamente los cálculos para el cobro en toda la red de autopistas federales, que en Alemania superan los 12.000 km, según los kilómetros recorridos, el número de ejes y de la categoría según las emisiones contaminantes. El pago también se puede realizar manualmente en los terminales de peaje o, por adelantado, vía Internet, pero esto, evidentemente, resulta mucho menos cómodo y práctico. El problema para los usuarios, en sus desplazamientos, puede venir por la falta de interoperabilidad de los distintos sistemas existentes. La Directiva aprobada por el Consejo de la UE permite la percepción electrónica de todos los tipos de cánones de carretera mediante: el sistema de satélites complementado con el GSM móvil; las microondas a 5,8 GHz, y el de “satélites con infrarrojos”, pero se pretende que todos los sistemas actuales abandonen la tecnología de microondas (TAG) y pasen a una tecnología basada en la localización por satélite y en las comunicaciones móviles. La Directiva 2004/52/CE, de 29 de abril, prevé que todos los sistemas de la UE sean interoperables a partir del año 2012, cuando sólo esté en funcionamiento el sistema de satélites europeo o “Servicio Europeo de Telepeaje”. La Comisión presentará en 2009 un informe sobre el estado de los sistemas de telepeaje, y si el sistema de satélites europeo Galileo funciona correctamente, se hará obligatorio el cambio a partir de 2012. Además, como muy tarde en el 2005 la mitad de los carriles de pago de cada área de peaje deberán estar equipados con sistemas de pago electrónico.

José Manuel Huidobro Ing. de Telecomunicación




Noticias relacionadas