Telefónica presentó la décimo cuarta edición del informe "La Sociedad de la Informaci�n en España", en el que destaca un punto más que relevante, el español promedio revisa el móvil más de 150 veces al día. En Zonamovilidad también puedes revisar el vídeo didáctico de la presentación. A continuación los datos más importantes de la actividad digital de nuestro país en 2013.
Seg�n el vicepresidente ejecutivo de Fundaci�n Telef�nica, Emilio Gilolmo, �no tenemos tiempo para dedicarnos s�lo a ver Internet, o s�lo revisar correos�, por ese motivo en cualquier momento del d�a mientras, por ejemplo, bajamos en un ascensor o viajamos en transporte p�blico respondemos mails, tweets y, en general, hacemos vida digital. �A esos momentos le llamamos tiempo encontrado y efecto ya�.
Esta actividad cotidiana del espa�ol, es una de las tres megatendencias identificadas por Telef�nica en el informe, las cuales nos advierten que el ciudadano digital espa�ol ejecuta en movimiento.
As�, tenemos la primera mega tendencia, relativa a la normalizaci�n del micro uso gracias a Internet: compartimos viajes en coche, megas del m�vil y todo lo que podamos, confiando en lo digital.� �Es posible que un padre inform�tico ocupado preste sus conocimientos a una madre que los requiera a cambio de que busque a su hijo en el colegio�, ejemplifica Gilolmo.
La segunda megatendencia es justamente la relacionada con el �efecto ya�: �Hemos alcanzado la movilizaci�n del comportamiento�, hacemos todo en movimiento, y justamente para ejecutar esas acciones entramos en la tercera variante del estudio de Telef�nica, el� �pervasive computing�, la computaci�n ubicua, que permite que materialicemos nuestras necesidades en cualquier lugar y con el dispositivo m�s indicado para ello.
Seis realidades espa�olas ante la evoluci�n digital
Para entender mejor la evoluci�n de la sociedad de la informaci�n espa�ola en 2013, Telef�nica identific� seis realidades, que nos facilitan el conocimiento del complejo mundo digital que vivimos a diario.
1 El modelo comercial de las telecomunicaciones se adapta a las nuevas necesidades: nacen y se consolidan los modelos convergentes, que han permitido la venta de 4,3 millones de paquetes de servicios el a�o pasado.
2 Llega LTE, con lo cual estamos �realmente� siempre conectados, porque poseemos mayor velocidad y menor latencia.
3 Los operadores requieren ser m�s eficientes, motivo por el cual comparten infraestructuras y unen esfuerzos en redes de nueva generaci�n.
4� Se revitaliza la industria local: los dispositivos m�viles con acento espa�ol se hacen m�s populares. Detr�s de las ventas de tablets Samsung y Apple el tercer puesto lo ocupa la espa�ola BQ. De hecho, cuatro de los siete fabricantes mejor posicionados son de nuestro pa�s.
5 Evolucionan los servicios de televisi�n en l�nea gracias a la instalaci�n de m�s accesos de banda ancha, pero sobre todo de IFTTH, que permite ya Ultra Alta Definici�n (UHD).
6 El Gobierno y las administraciones apoyan la econom�a digital, permitiendo una evoluci�n del sector.
�El sector digital espa�ol en datos
- El 53,8% de la poblaci�n espa�ola se conecta a diario (edades entre 16 y 74 a�os)
- Casi 25 millones de espa�oles acceder a Internet, 700 mil m�s que en 2012
- El 64,1% de los usuarios de Internet utilizan redes sociales
- El 55%b de las Pymes conectadas hace uso profesional de las redes sociales
- Existen 26 millones de m�viles con Internet en Espa�a
- El 24% de los internautas ya conectan la televisi�n a Internet
- El 54% de los usuarios de Internet pide citas m�dicas de forma digital, por encima de la media europea.
�Para qu� utilizamos Internet los espa�oles?
El estudio de la Sociedad de la Informaci�n nos permite conocer para qu� utilizamos Internet en 2013 los espa�oles. Seg�n los datos, el 62,6% lo usa para acceder a redes sociales, 45,9% para banca electr�nica, 22,7% para compras a trav�s de Internet y el 12,8% para cursos online.