Durante 31 días la red IT de la FIFA ha sido la mayor red convergente del mundo. 12 sedes, 32 equipos, 64 partidos, 3 millones de espectadores en los estadios, 3.000 en todo el mundo, 15.000 voluntarios, 180.000 vigilantes, 15 trillones de bytes de voz y datos…
La Copa del Mundo es, hoy por hoy, el mayor acontecimiento deportivo de la galaxia y para que todo su sistema de comunicaciones funcionara como un reloj, una empresa americana, Avaya (para nosotros más conocida como la antigua Tenovis) se comprometió a ofrecer una solución que se convirtiera en lo que sería la mayor y más eficaz red inteligente de una empresa a nivel mundial. Lugares nunca conectados, infraestructuras que nunca trabajaron conjuntamente funcionaron tras sólo un mes de montaje. Entramos en una sala de un segundo piso donde parecía que nos iban a dar una conferencia; éramos conscientes de que el mundial empezaba al día siguiente y de que estábamos en el IBC (Internacional Broadcast Center) de lo que se convertiría en horas en el corazón del mundo. Sonrisas, lágrimas, cánticos, banderas… ¡atención, comienza el espectáculo! Una persiana subió lentamente y dejó al descubierto un ventanal que nos mostraba un extraño paisaje: un techo con centenares de tuberías y kilómetros de cables bajo los cuales, a modo de saunas finlandesas se distribuían todos los estudios y despachos del IBC. Todo estaba preparado y el milagro tenía un hacedor, Avaya y una barita mágica, las redes convergentes. A los pocos días del inicio de la competición llegó el primer comunicado de prensa: “Un jugador(actor) refleja el otro y en milisegundos prevé el camino de resistencia mínima; todavía los otros se preparan para desviaciones. La ingeniería para contingencias es crítica tanto para el equipo como para la red. El funcionamiento está basado en la anticipación, la acción y la recuperación - en vigilar simultáneamente tanto ruta directa como la alternativa. La red de Avaya ha sido capaz de gestionar nueve trillones de bytes de tráfico desde el comienzo del Mundial y ha funcionado con éxito durante el tiempo transcurrido. Su red inalámbrica ha sido utilizada por miles de personas y ha permitido a periodistas y fotógrafos enviar imágenes directamente desde los terrenos de juego. Asimismo, los usuarios se han conectado a dicha red 567.000 veces al día y a través de ella se han realizado más de 296.000 llamadas. Durante la primera semana de competición, la red de Avaya ha soportado más de 6 terabytes de información y gestionado 30.000 dispositivos y 45.000 conexiones de red en 70 ubicaciones distintas, incluyendo los doce estadios en los que se están celebrando los partidos. La red desplegada por Avaya está siendo utilizada, entre otros, por periodistas, voluntarios, el Comité Organizador e incluso por los jugadores para realizar sus llamadas durante el Mundial a través del teléfono, video o Internet”. España volvió a casa, pero las redes no se silenciaron con nuestra ausencia y el fervor continúa.
Detrás de la poesía
Pero… ¿quién es Avaya? |
Avaya diseña, construye y gestiona redes de comunicación para más de un millón de empresas en todo el mundo, incluyendo más del 90% del Fortune 500. Con soluciones para pequeñas y grandes empresas, Avaya es líder mundial en seguridad y fiabilidad de sistemas de telefonía IP, y en servicios y aplicaciones de comunicaciones. A través de la convergencia de comunicaciones de voz y datos con aplicaciones empresariales, Avaya ayuda integra redes nuevas y otras ya existentes para conseguir mejoras en los negocios. Avaya está asociada a la FIFA desde 2001 y es el proveedor oficial de comunicaciones convergentes de la Copa Mundial FIFA 2006. La compañía diseñó e instaló las redes de comunicación para la Copa Mundial FIFA 2002, para la Copa de Confederaciones FIFA 2005 y para la Copa Mundial femenina FIFA 2003. |