Un informe advierte que el crecimiento se deberá en gran medida al aumento de smartphones en mercados emergentes y a nuevos modelos de negocio.
En el futuro lo importante no será que se descargue una aplicación, sino que sus desarrolladores puedan sacar beneficio de ella. Eso al menos es lo que se desprende del último estudio de Juniper Research en el cual la firma da cuenta además de los diversos factores que de aquí a 2017 motivarán que dupliquemos el número de descargas.
El informe Future App Stores: Discovery, Monetisation & Ecosystem Analysis 2013-2018 advierte que en cuatro años pasaremos de los 80.000 millones de apps descargadas a los 160.000 millones, duplicando así la cifra de descargas a un ritmo más que sorprendente, aunque no significa que también vayan a aumentar las cifras de negocio.
Este incremento se deberá en gran medida a que habrá un aumento de consumidores en mercados emergentes, quienes de aquí a esa fecha cumplirán con el ciclo útil de su dispositivo y deberán renovarlo adaptándose a las nuevas tendencias.
Otro motivo por el que se prevé se duplique el número de apps descargadas en 2017 es porque las aplicaciones que requerirán pago previo desde la propia tienda pasarán del 6.1% actual al 5%, al tiempo que la tendencia a iniciar y finalizar videojuegos en el móvil aumentará, haciendo que este segmento represente el 40% de las aplicaciones que entonces tendrá la mayoría de la población en sus dispositivos.
Los desarrolladores tendrán que idear nuevas formas para ganar dinero. Según Sian Rowlands, el creador del estudio, para 2018 los operadores telefónicos serán la opción preferida para cobrar las aplicaciones y las compras dentro de ellas, lo que les permitirá entrar en ese negocio a las empresas de telecomunicaciones que ayudarán a llegar a clientes no bancarizados.