Novedades

Un móvil inteligente por 69 euros con 30 de saldo: bienvenido ZTE Open Firefox

ZTE Open con Firefox (Foto: ZTE)
Pilar Bernat | Miércoles 22 de octubre de 2014

Por sólo 69 euros en los que se incluyen 30 euros de saldo, una tarifa Internet 3 activada, tarjeta SIM y una memoria microSD de 4 GB, se puede adquirir un Smartphone ZTE Open con el cual podemos entrar a formar parte del nuevo mundo de Firefox, un sistema operativo que promete llevar la telefonía móvil inteligente allá donde los demás no llegan.



Carlos Domingo, presidente y consejero de Telefónica I+D presidió el lanzamiento oficial del primer terminal con sistema operativo Firefox en la emblemática sede de Telefónica Gran Vía, acompañado de Mitchel Baker y Jay Sullivan de la Fundación Mozilla, Xiao Ming, responsable para Europa de ZTE y Carlos Melendo, director de terminales de Telefónica. Domingo aseguró que para él era “un momento emocionante”; ya que, finalmente, entra en fase comercial un proyecto en el que el operador lleva trabajando más de un año.

ZTE Open

El ZTE Open, con pantalla capacitiva de 3,5” (320 x 480) y cámara de 3.2 Mpx, es un terminal dirigido al segmento de los más jóvenes y de aquellos que quieren pasar de un ‘futurephone’ (móviles con características y sistema operativo específico de cada marca) a un ‘smartphone’ con un esfuerzo económico mínimo. El pequeño terminal busca cuota de mercado no sólo a través del precio sino de un hardware y un software de gran simplicidad, de colores alegres, ágil, con batería optimizada por programación y un procesador de 1 GHz que le da ‘vidilla’ suficiente para gestionar correo, navegar y descargar las aplicaciones HTML que se han desarrollado específicamente para Firefox OS.

Adiós a la era Microsoft

“En la Fundación Mozilla pretendemos que nuestros productos estén al alcance de todos los bolsillos y de nuestros potenciales clientes y Telefónica ha entendido claramente no sólo esta filosofía, sino la visión que nosotros tenemos de Internet –explicaba la presidenta de la Organización, Mitchel Baker-“.
“Nuestra visión –continuó- es un sistema operativo abierto con un ecosistema comercial asociado. Y una vez iniciado el camino nos congratulamos de estar aquí junto a Telefónica; la empresa que va a protagonizar la nueva era y que pondrá fin a una larga etapa liderada por Microsoft; esa compañía que supo integrar en programa todos los elementos necesarios para los ciudadanos del mundo. Peor hoy, es fácil observar que ya no sólo dependemos del entorno informático, sino que el protagonismo lo ha asumido la movilidad. Ahora tenemos que ofrecer oportunidades a cualquier persona en cualquier punto del globo, a gentes anónimas que ahora pueden marcarse metas y alcanzarlas porque están a su alcance. Definitivamente, con Firefox en el escritorio como sistema operativo, puede aumentar la productividad personal y empresarial”.

Para desarrolladores y clientes

Por su parte, Jay Sullivan, consejero delegado de Mozilla comentó: “Hoy es un día clave en nuestra historia y eso hay que agradecérselo a los operadores, a nuestros socios y, por supuesto, a los desarrolladores. Puede parecer obvio que hacía falta un sistema operativo realmente abierto; pero hasta ahora no lo teníamos. Como resultado del trabajo realizado, en este momento ya hay APIs al alcance de todos los profesionales para poder desarrollar sus propios productos; productos que pueden correr no sólo sobre Firefox sino sobre cualquier SO. En cuanto a los usuarios, el programa tiene todo lo que ellos pueden necesitar (contactos, calendarios, etc.) y algo aún mejor: si cambiamos de teléfono, el teléfono cambia con nosotros automáticamente”. Antes de terminar su intervención, Sullivan recordó que para llevar a buen fin el proyecto se ha construido en una comunidad de empresas con intereses comunes a la que Telefónica se incorporó en el primer momento (la presentación se realizó en el Mobile World Congress de 2012).

Xiao Ming, presidente de ZTE para Sur de Europa y Latinoamérica, por su parte, declaró su orgullo de ser socio tecnológico de Telefónica y Mozilla y de formar parte de la compañía que ha llevado al mercado el primer teléfono móvil con Firefox; aunque posteriormente se unirán otros fabricantes como LG, Alcatel, Sony o Huawei. Así mismo, operadores como Telenor y Deutche Telecom sumarán pronto éste y otros terminales de diferente gama pero misma filosofía a su porfolio.

El equipo de Telefónica no quiso cerrar el acto sin recordar que “ya tenemos una tienda de aplicaciones con grandes aspiraciones y seguridad suficiente donde los usuarios podrán encontrar todo lo que ellos necesiten”.

Un hecho diferencial, la búsqueda inteligente

Como hecho diferencial, el concepto de búsqueda inteligente que permite introducir una palabra o idea y el sistema nos ofrece en segundos todas aquellas aplicaciones, webs o programas que la integren.


Noticias relacionadas