Las crecientes amenazas a los dispositivos y el crecimiento de BYOD alimentan las ansias de los sistemas maliciosos por hacerse con nuestras claves y vulnerar nuestros sistemas. Una nueva herramienta ofrece una solución para las empresas.
Los frecuentes ataques a los dispositivos móviles requieren cada vez mayor seguridad en los mismos, sobre todo al momento de acceder a la información empresarial. Backdoors, malware, gusanos y troyanos en general pululan en la red día a día e intentan instalarse en nuestros dispositivos móviles, la mayoría de las veces a través de simples y divertidas apps. Para evitar problemas de seguridad relacionados con la debilidad que proporcionan a las redes corporativas smartphones y tablets ESET lanza Secure Authentication.
La nueva herramienta funciona tanto vía mensajería, para equipos móviles antiguos, como a través de una app compatible con iPhone, Android, Blackberry, Windows Phone 7 y 8 y Windows Mobile. ESET Secure Authentication funciona a través de un doble factor y contraseña de un solo uso para asegurar el acceso a redes corporativas. Así, además de la validación habitual con usuario y contraseña, quienes lo utilicen deberán pasar por este nuevo filtro.
“ESET extiende su catálogo de soluciones de tecnología de seguridad para todos los clientes. Estamos respondiendo a la creciente necesidad de asegurar los activos en compañías pequeñas y medianas. ESET Secure Authentication es ideal para pymes que no pueden realizar una gran inversión en soluciones de autenticación de dos factores o que no están interesadas en desplegar soluciones más complejas”, asegura Josep Albdirector del Laboratorio de ESET NOD32 España.
La alta probabilidad de perder los dispositivos móviles por robo o extravío, hace necesario que aseguremos todo el contenido que en el tenemos. Así, minimizamos la posibilidad de que los estafadores se hagan pasar por nosotros mismos y ejecuten acciones en perjuicio de nuestra compañía.
Protección de la información móvil: Uso y ventajas
ESET Secure Authentication permite el acceso seguro a las redes corporativas desde estos dispositivos. Su funcionamiento es muy sencillo y se basa en un sistema cliente/servidor. Cuando el usuario necesita validarse, recibe una contraseña desde el servidor, que sirve para un solo uso y que garantiza el acceso al usuario desde su dispositivo móvil con mayor protección de la habitual.
Entre las ventajas, se encuentran la facilidad de instalar y configurar la herramienta y la integración con la mayoría de servicios y protocolos más utilizados. Además, esta novedosa herramienta soluciona el problema de contraseñas débiles que pueden ser interceptadas, así como otros factores humanos que permiten que la inteligencia de los sistemas maliciosos descubran nuestras claves.