Noticias Tecnología

Telefónica ha construido el mayor centro de datos del mundo por tamaño y calidad

Alcalá Data Center de Telefónica
Pilar Bernat | Miércoles 22 de octubre de 2014

Telefónica ha inaugurado el mayor centro de datos del mundo, por tamaño y calidad, en la madrileña localidad de Alcalá de Henares, donde alojará no sólo sus servicios cloud y las plataformas de los clientes de España, Reino Unido, Alemania y la República Checa; sino de todas aquellas pequeñas, medianas y grandes empresas que requieran opten por una garantía de seguridad y fiabilidad del 99,995%.



La cúpula directiva de Telefónica, los secretarios de Estado de Telecomunicaciones e Innovación, el presidente de la CAM y el Alcalde de Alcalá de Henares han inaugurado el Alcalá Data Center, un referente internacional por tamaño, seguridad y eficiencia energética que de partida, ha obtenido la calificación Tier IV del Uptime Institute; ya que cada uno de los elementos energéticos que lo integran es completamente tolerante a fallos y garantiza el 99,95% de la actividad. El ADC de Telefónica albergará no sólo las infraestructuras tecnológicas de la compañía sino la de todas aquellas que soliciten el servicio, sea cual sea su envergadura; de hecho, sólo en la primera fase operará el equivalente a  35 millones de ordenadores portátiles y gestionará 220 terabytes/mes de datos.

"Hoy celebramos que España, en el contexto de dificultad actual, mantiene su capacidad innovadora; ya que éste centro será soporte para la evolución tecnológica de nuestro país y llega cuando la implantación de redes de alta capacidad acelera su calendario de implementación –aseguró durante la inauguración el secretario de estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo Sotelo-. La colaboración público privada ha sido un aspecto clave para alcanzar metas como ésta y se va a mantener como base para la modernización económica de España porque así se sientan las bases para poder ofrecer los mejores servicios a los ciudadanos y para aumentar la competitividad de las empresas –concluyó-”.

Sin problemas sísmicos ni huracanes, espacio suficiente para desarrollar un proyecto escalable de grandes dimensiones, una climatología óptima para este tipo de centros, terrenos cedidos por la Comunidad de Madrid y una inversión de 300 millones por parte de Telefónica en 5 años (120 hasta hoy) más 20 millones aportados por el Gobierno a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el ADC consta de un total de 23 salas IT y una superficie construida de 65.700 m2.

Juan Pedro Gravel, CEO de Telefónica Global Technology explicó cómo tras la aprobación del proyecto en 2009, se elaboró un pliego de condiciones y se otorgó tanto la obra como el mantenimiento de las instalaciones a Ferrovial, constructora que levantó y dotó en 10 meses el que sin duda es el centro de datos más grande del mundo por tamaño, tras los cuales se procedió a un proceso de certificación, en el que obtuvo el nivel Tier IV, máximo entre centros de nueva creación, con la seguridad de que una vez en marcha y tras el periodo de rodaje llegará a ser Tier 4 Gold.

Si bien en España hay dos Tier IV, en el globo existen ocho y sólo uno de menor tamaño que el alcalaíno presume de Gold.


Noticias relacionadas