Pruebas de Otros dispositivos

Prueba Samsung galaxy camera. Con magia

Pilar Bernat | Miércoles 22 de octubre de 2014

Conectividad y una mayor experiencia fotográfica. Dos datos básicos para explicar un producto que revolucionó la Feria de la Electrónica de Consumo (IFA) el pasado mes de septiembre y que poco antes de finalizar 2012, se presentó en España.



“Nada por aquí, nada por allá”. Como por arte de magia, de la mano del popular Jorge Blass, nació para el mercado español la Samsung Galaxy Camera, un producto que surge de la integración de un smartphone de gama alta y una cámara de la línea semiprofesional del fabricante coreano y que entre su formato, sus colores y su funcionalidad deja ‘boquiabiertos’ a quienes lo contemplan por primera vez… y por segunda… y por tercera.

Reconocemos que a nosotros lo que más me gusta es pulsar sobre la pantalla y elegir el modo experto para una vez imbuidos del espíritu de Robert Capa salir a la calle a cubrir la guerra; pero no una como corresponsales, sino la cotidiana, esa que impregna nuestra retina y nuestros objetivos fotográficos día a día.

Y es que cuando encendemos la pantalla multitáctil capacitiva super clear LCD de lo que, a todas luces, es un smart-phone (12,87 x 7, 08 x 1,91 cm) con display de 4,8”, cubierto por cristal resistente Corning Gorilla Glass 2, notamos que algo ocurre y escuchamos un motor el cual, si nos fijamos, despliega un objetivo que nos recuerda que tenemos entre las manos lo que los técnicos ya denominan ‘camaraphone’ o, más concretamente, ‘Smart cameraphone’.

Y entonces, el modo experto se muestra en plenitud y nos presenta un interfaz de usuario en el que podemos elegir la apertura, la velocidad del obturador, el brillo, la sensibilidad de la ‘película’ (ISO)… es decir, configurar la cámara para que la toma sea tal y como nosotros hemos elegido.

Pero si no se aspira a pasar a la historia como fotógrafo aunque nos guste cuidar nuestras tomas, tenemos el modo ‘elegante’ que nos indica si debemos optar por una foto macro (objetos cercanos), paisaje, best face (selecciona la mejor foto entre cinco de cada uno de los personajes protagonistas), disparo continuo, la mejor foto (seleccionar entre una serie), rostro bonito (corrige imperfecciones faciales), trazo de luz, Fireworks (para fuegos artificiales), noche, puesta de sol, silueta, cascada, panorámica, tono rico (con varias exposiciones) y congelar acción (para movimiento extremo).

Una tercera opción es la práctica y la rápida; el modo automático, con el cual podemos elegir entre cámara y video.

Una vez realizadas las fotos, se abre otro mundo de posibilidades con las opciones que ofrecen los programas de edición asociados como el asistente de fotos o el paper artist.

Técnicamente
En palabras más técnicas, se trata de la cámara compacta con más prestaciones del mercado, con 16.3 Mpx, 4608x3456 pixels, autofocus, pop-up Xenon flash, AF light, sensor CMOS y zoom Óptico 21x. El gran angular es una lente de 23 mm, aporta foco táctil, reconocimiento de rostro y de sonrisa, así como estabilizador de imagen, entre otras bondades.

Si hablamos de sus facultades como cámara de vídeo, hay que referirse a términos como full HD 1080@30fps o a 768x512@120 fps.

No tiene, sin embargo, posibilidad de realizar videoconferencia o autorretrato, porque no incorpora cámara secundaria o frontal.

Comunicador
En cuanto a su faceta como comunicador, equipa procesador de cuatro núcleos (Exynos 4412) y GPU Mali 400 Mpx. Lleva sistema operativo Android 4.1 Jelly Bean que, por supuesto, va asociado a la tienda de aplicaciones de Google Play, además de a la propia de Samsung, Samsung Apps, y al Hub S Suggest donde la firma realiza sus propias recomendaciones y las enlaza con la página de descargas de la tienda correspondiente.

Pero lo más impactante y lo más útil es su potencial en términos de conectividad y de almacenamiento; ya que ofrece conectividad celular HSPA con 21 Mbps en descarga y 5,76 Mbps en subida y hay versión LTE para los países donde ya tienen la suerte de disfrutarlo.

Para redes de corto alcance: WiFi a/b/g/n, doble banda y propiedades de hot spot para dar acceso a Internet a otros dispositivos del entorno. Sobre WiFi funciona también el protocolo DLNA, que en el caso de Samsung se denomina ‘All share play’ y que nos permite disfrutar en cualquier dispositivo vinculado a la misma red de los contenido multimedia almacenado en cualquiera de ellos.

Si lo que queremos es asociar otros aparatos como cascos o manos libres y queremos recurrir al Bluetooth, la cámara Galaxy pone a nuestra disposición la versión más avanzada de ésta tecnología, la 4.0.
¿Eso es todo? No. También lleva conexión miniHDMI/HDMI para disfrutar de nuestras fotos y videos en televisiones de alta definición; salida de audio de 3.5 mm; conexión satelital A-GPS (asistida) y GLONASS; varias redes sociales y chats instalados de serie, así como navegador HTML5.

Lo curioso es que, teóricamente, no es un dispositivo pensado para hablar; pero, llegado el caso, podemos hacerlo, ya que durante la prueba hemos instalado Skype y la transmisión es muy correcta.

Por lo que se refiere a la capacidad de almacenamiento, destacar que hay acuerdo con Dropbox para alojar sistemáticamente en la nube todo lo que registremos con la Gálaxy y que si queremos guardarlo en local, la memoria interna es de 8 GB (1 de RAM) y la externa, Micro SD, tiene capacidad para tarjetas hasta de 64 GB.

Otros detalles
En vista frontal, resulta evidente que tenemos una cámara en las manos. De diseño ergonómico y fabricada en policarbonato, se comercializa en colores negro, blanco, rosa y naranja.

El lateral superior aloja el zoom, el disparador, el flash retráctil y el botón de encendido. En el área curva, el cargador / cable miniUSB, la anilla para el asa de pulsera y la salida de audio. Si vamos al lateral contrario, el pulsador del flash y los altavoces y en la base, además de la etiqueta de identificación, el soporte del trípode, el puerto HDMI y la apertura de una cubierta que deja al descubierto la batería y la cuna tanto de la SIM como de la memoria.

Reseñar también que los comandos principales del sistema operativo aparecen a la derecha del display y que son los habituales de retroceso, home/multitask y contextual (en reposo: añadir aplicaciones o widgets, crear carpeta, definir fondo de pantalla, editar página y buscar).

Responde, así mismo, a la dinámica gestual de pellizcar el cristal para ver todas las vistas principales simultáneamente, al arrastre del dedo para la gestión de las redes y a los comandos vocales tanto a la hora de buscar como a la de escribir.


Noticias relacionadas