A pesar de que muchos “videntes tecnológicos” habían cantado el réquiem a las agendas electrónicas (PDAs), éstas han plantado cara y, dando un paso de gigante, han continuado su evolución y sofisticación hasta aportar al mercado una importante gama de productos que va desde lo más accesible y asequible hasta lo más complejo y tecnológicamente adelantado.
El secreto de la nueva agenda electrónica de PalmOne reside en dos conceptos básicos: peso y facilidad o comodidad de uso (usabilidad dicen quienes optan por los anglicismos); dos principios tecnológicos claves para el éxito comercial de cualquier nuevo dispositivo. 133 gramos para un tamaño de 11,4 x 7,8 x 1,5 cm con una forma y volumen que en cualquier bolso o bolsillo pasa prácticamente inadvertida. La pantalla transflectiva de 320 x 320 px, de alta resolución, admite 65.536 colores; lo que significa nitidez y posibilidad de disfrutar con comodidad de los servicios que nos ofrece el sistema operativo (Palm OS Garnet v5.4) a través de un potente procesador Intel 200 MHz Xscale. Calendario, contactos, documentos fotografías, vídeos, música... y sobre todo, conectividad.
Por partes Pero vayamos por partes. La Tungsten E2 es una agenda electrónica que, salvo detalles de diseño, es casi cuadrada, con la pantalla dividida en dos áreas: la de visualización y la de operación. En esta, encontramos la tradicional zona de escritura manual (graffiti), ya muy desarrollada y fácil de usar, con ocho accesos directos, cuatro grandes marcados por círculos (inicio, menú, favoritos y buscar) y cuatro pequeños (teclado Qwerty virtual, teclado numérico virtual, ajuste de iluminación de pantalla y fecha y hora local más dos puntos mundiales seleccionables). Debajo, formando parte del marco, cuatro pulsadores que encienden la PDA y nos llevan directamente al calendario, los contactos, las tareas o las notas. Si ponemos la agenda de pie y miramos su parte superior, negra, encontramos varias partes sustanciales: el lápiz óptico, el cual se integra en el lateral derecho del dispositivo y sólo deja un pequeño saliente para que podamos sacarlo con facilidad. El interruptor de encendido y apagado (con una línea verde que lo destaca del fondo), la cuna de los auriculares (se venden como accesorio), una zona negra que parece vacía pero que, en realidad, es el puerto de infrarrojos y la ranura para la memoria externa o de expansión, la cual admite tarjetas MMC (multimedia card), SD y SDIO. En la parte opuesta, en la base, encontramos solamente el conector de carga y el del cable USB de sincronización, el cual dispone de un botón para realizar la sincronización de forma automática. Sobra decir que el paquete básico de venta incluye los discos de instalación y programas, así como una tapa de protección de cuero (para los manazas señalar que hay que desenroscar el extremo y deslizarlo por la ranura que hay en la parte izquierda del marco).
Sistema muy operativo Una vez activa la pantalla retroiluminada vemos en la primera línea la hora (en una pestaña azul desplegable que ofrece, pantalla a pantalla, las opciones del sistema), la carga de la batería, y una submenú que permite abrir las aplicaciones al completo o agrupadas por categorías. Partamos del primer caso y nos encontramos un icono de ‘vista rápida’ que nos ayuda a conocer mejor el dispositivo y al que conviene dedicar unos minutos. Después ‘Bluetooth’ nos habla de conectividad y de las muchas opciones que tiene el E2, ya que, aunque dispone también de infrarrojos y cable, este sistema de transmisión inalámbrica en radios de 10 metros aporta nuevas utilidades a estas PDAs, que ahora pueden conectarse a un móvil y marcar, transmitir mensajes cortos o multimedia, correos, navegar por Internet, etc. Hay que aclarar que antes de usarlo por primera vez hay que configurarlo y que la lista de teléfonos móviles que incluye no es muy reciente (el mercado de los celulares evoluciona sin parar), por tanto habrá que ejecutar la aplicación “actualizador de enlace telefónico” de la carpeta Palm del PC. Claro que la conexión se puede realizar también a un ordenador, bien sea PC, bien Mac o a una LAN (red de acceso local) con los siguientes requisitos: Windows 2000 o XP, Mac OS X versiones 10.2.6 a 10.3 y un puerto USB disponible. A continuación, las típicas aplicaciones de calculadora, calendario, contactos, gastos, memos, etc., muy completas y fáciles de usar, así como los lugares correspondientes para ejecutar el software compatible y que en esta ocasión es: Microsoft Outlook, Data Viz, Documents to Go Profesional Edition para Word, Excel y PowerPoint, Real Player para MP3, Multimedia de palmOne para fotografías y vídeos, Bluetooth Manager, explorador Web, VersaMail, SMS, software Palm Desktop para Windows y Mac, Adobe Acrobat Reader para Palm OS, etc. Como último detalle, comentar que al pulsar dos veces sobre la ‘home’ surge una relación configurable de favoritos que podemos ordenar a nuestro gusto e incluso dividir en diferentes páginas. Lo mejor, practicar.
Características técnicas 11,4 x 7,8 x 1,5 cm 133 gramos Pantalla en color de 320 x 320 Altavoz (en la parte posterior) Navegador de 5 direcciones Batería 8 días 32 MB (capacidad de almacenamiento real de 26 MB)