Twittear en la nevera o manejar la lavadora o el aíre acondicionado desde el móvil, ya es algo que podría no sorprendernos. Los humanos ya tenemos un nivel de credibilidad absoluto y confiamos a los genios de la innovación y el desarrollo el futuro y la comodidad de nuestras vidas.
Sin embargo, al llegar al pabellón, que no stand, de Sony podíamos ver, sentir y, es más, tocar, mucho de lo que esta industria, trabajando como Fuenteovejuna, no puede deparar. Una inmensa habitación circular en la que con un solo vistazo al entorno podíamos recibir los impactos más increíbles de la zona de televisores, la de los equipos de música, la de informática, la de movilidad, la de las cámaras… y nosotros, pequeños en el centro, podíamos llegar a imaginar la forma en que todo ese ‘know how’ se conjuga y se va a conjugar y, sumado al más exquisito de los diseños, va a poner en nuestras manos productos que
, en concepto todo en uno, maximizarán cada uno de los elementos de nuestros terminales móviles, sea cual sea su tamaño y formato.
La nueva televisión social
La TV social se está convirtiendo en un fenómeno masivo, con cifras sorprendentes; ya que el 62% de los consumidores utiliza semanalmente las
Este uso simultáneo de TV y redes sociales se da más en las mujeres (66%) que en los hombres (58%) y llama especialmente la atención que una cuarta parte de esos consumidores utilice las redes sociales para discutir lo que está viendo en ese momento.
Todo ello se deduce del resultado del estudio anual del Ericsson ConsumerLab sobre ‘Tendencias del consumidor en TV & Video correspondiente a 2012’. Niklas Rönnblom, asesor senior de Ericsson ConsumerLab, subrayó que "los dispositivos móviles son una parte importante de la experiencia de la TV y que el 67% de los consumidores utiliza smartphones, tabletas o portátiles para ver vídeos y TV. Además, el 60% de los consumidores dice que utiliza semanalmente servicios televisivos bajo demanda. Así mismo, ver TV mientras nos movemos es un fenómeno que crece en popularidad, tanto como que el 50% del tiempo que empleamos disfrutando de la TV o de un video a través del smartphone se realiza fuera del hogar; un consumo cuyo incremento se ve favorecido por las conexiones de banda ancha móvil”.
Aunque la demanda y comportamiento en el uso de la TV están cambiando, sólo el 7% de los consumidores dice que reducirá en el futuro sus suscripciones de TV. De hecho, en vez de intentar reducir los costes, están dispuestos a pagar más por una experiencia de visualización televisiva mejorada: el 41% está dispuesto a pagar por la TV y el vídeo en HD.
Más de la mitad de los consumidores prefiere la posibilidad de elegir el contenido específico de su televisión y vídeo. En este contexto, Rönnblom afirma que "como el número de pantallas y servicios va en aumento, la gente busca ansiosamente un terminal fácil de usar que reúna todos los servicios. Este terminal debe permitir mezclar el uso de la TV bajo demanda con el de la TV lineal que ofrece contenidos en directo, facilitar el descubrimiento de contenidos, aprovechar el valor de la TV social y proporcionar acceso transparente a través de dispositivos".
Los datos para la realización del estudio fueron recogidos en Brasil, Chile y Estados Unidos, China, Alemania, Italia, México, Corea del Sur, España, Suecia, Taiwán, UK. En total se realizaron catorce entrevistas cualitativas y 12.000 cuantitativas online, representativas de un colectivo de más de 460 millones de consumidores.