El intercambio de información profesional, el aumento y la mejora de los contactos en las redes profesionales de este tipo y en general la fluidez con las nuevas tecnologías permiten que los españoles seamos los primeros cuando a ´networking´ se refiere en Europa.
Al menos el 65% de los profesionales nacionales ha utilizado alguna red social con este fin, y entre los datos del estudio realizado por Linkedin, son las mujeres las que más desarrollan este tipo de actividades.
La conclusión más importante del estudio, realizado con las participación de más de 3.200 personas, es que al menos el 80% de los profesionales españoles suelen crear los contactos de forma offline, más directa, y aunque un poco menos, el 65% lo hace a través del networking, una cifra muy alentadora para el sector.
Linkedin advierte que el networking español es más de ´tapas´ debido a que nos gusta llevar a los contactos a beber o comer algo para estrechar relaciones. El networking como tal cala más en los jóvenes de entre 18 y 34 años (87%), quienes muestran una mayor tendencia a compartir información en línea.