Los precios de las aplicaciones de la famosa App Store subirán a partir de hoy tanto para Europa como para el resto de países. Los tramos de precios se irán incrementando progresivamente dependiendo del importe oficial de la app.
Aunque no hay ningún comunicado oficial de Apple, la comunidad de usuarios y el intercambio de datos través de la red permite definir que el alza se encuentra entre 20% y 25%, lo que llamaría la atención debido a que la empresa de Cupertino entre nuevos lanzamientos y el conocido enaltecimiento de la cultura Mac, acaba de declarar un beneficio neto de más de 6.300 millones de euros, eso sí, un 0,3% menos que el año pasado.
De esta forma aplicaciones que costaban 0,79 euros pasan a costar 0,89 euros, y cada tramo de precio se va incrementando. El ajuste máximo lo observamos en las que costaban de 5,99 euros en adelante, que pasan a valer un euro más de lo que pagábamos hasta ayer.
Países de altas ventas como México y Reino Unido experimentan una subida de los precios al igual que España, mientras Australia y Japón, por ejemplo, observaron una leve disminución en los precios, debido a que ya Apple había aplicado alzas.
Ante la falta de un comunicado de Apple, los foros y blogs especializados advierten que probablemente la subida se deba a la fluctuación del euro, y de ninguna manera lo achacan, por ejemplo, a la subida del IVA en España u otros países, debido a que la empresa con sede en Cupertino tiene su facturación europea registrada en Irlanda, en donde este impuesto llega al 15%.
Beneficios millonarios
Esta semana ha sido la de las cifras económicas del cuarto trimestre para la mayoría de empresas. Apple ha anunciado beneficios netos de más de 6.300 millones de euros al cierre de septiembre. En un comunicado apuntaban que en este periodo de tiempo lograron ventas de 36.000 millones de dólares y un beneficio neto de 6.600 millones de dólares.
El margen de ganancias de la compañía en lo que va de año se cifra en 40%, con una reducción de 0,3% en comparación con 2011, cuando obtuvieran beneficios del 40,3%. La empresa ha destacado que la mayoría de sus ventas, el 60% se ejecutan fuera de Estados Unidos.
En este periodo se vendieron 26,9 millones de iPhone, 58% más que el mismo trimestre del año anterior y 14 millones de iPad, 26% más.