Noticias Tecnología

El Congreso de Estados Unidos dice que ZTE y Huawei son una ´amenaza´

Redacción | Miércoles 22 de octubre de 2014

huawei espía

 

Una comisión del Congreso de los Estados Unidos lleva algún tiempo estudiando a dos empresas particularmente importantes en el mundo de las telecomunicaciones: ZTE y Huawei, ambas de origen chino, con presencia mundial y que según los investigadores resultarían una ´amenaza para la seguridad nacional´.



 

La conclusión se realiza tras un año de acercamientos a ambas compañías, lo que ha resultado en una recomendación explícita del Congreso al Gobierno para que vete a ambas organizaciones en  las compras del Estado, debido a que sus productos no deberían ser utilizados por oficinas o agencias gubernamentales.

Las dudas fueron sembradas una vez que ni Huawei ni ZTE reportaron de forma diligente su vinculación al gobierno y al ejército chinos como se les había exigido, motivo por el cual, entre las previsiones, se les ha prohibido cualquier tipo de fusión o adquisición de empresas en suelo ´yankee´.

"China tiene los medios, las oportunidades y los motivos para valerse de las empresas de telecomunicaciones para fines maliciosos (…)."En base a información de dominio público e información clasificada, no se puede confiar en que Huawei y ZTE estén libres de la injerencia de poderes extranjeros, y por lo tanto representan una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y nuestros sistemas".

Polémica vigilancia

Desde inicios de 2012 ambas empresas han sido acusadas de instalar en sus dispositivos captadores de información que utilizaban la conexión para enviar datos sensibles directamente a China, y aunque todas las acusaciones han sido rechazadas, esta información fue una de las que más repercutió sobre las investigaciones que se llevan a cabo.

Exempleados entrevistados por el Congreso, aseguran que Huawei, por ejemplo, provee tecnología a una entidad élite que se encargaría de ejecutar una “guerra cibernética” desde el ejército chino.

El vicepresidente de Huawei, William Plummer, considera que todas estas acusaciones tienen una clara motivación política para desviar el tema central de China y la poca repercusión que ha tenido Obama sobre este país, sobre todo en el tema de los derechos humanos.

Tal es el punto de desconfianza en las empresas chinas en Estados Unidos, que la administración de Obama bloqueó por primera vez en 22 años una inversión en ese país; lo hizo a principios de octubre, cuando veto cuatro proyectos de granjas de energía eólica por parte de la firma Ralls Corp, debido a su cercanía a una base naval de Oregón.


Noticias relacionadas