La situación económica actual ha sumergido un sector que permanecía boyante por la efectividad de sus mensajes, el ´spam´, de hecho, este se ha reducido en España hasta el 75% gracias a la crisis, pero a pesar de esto no dejamos de estar expuestos a situaciones de peligro en internet, debido a que las redes sociales están viendo crecer los ataques para conseguir los datos de sus usuarios.
Los datos son provistos por Kaspersky Lab, que durante el segundo trimestre de este año ha percibido la reducción del ´spam´, que en gran medida consideran se debe al período estival que ya termina.
La empresa de seguridad informática también advierte que a pesar de su reducción, continúan los mensajes que hacen referencia a las viviendas y bienes inmuebles, una tendencia en alza en España y otros países con problemas económicos.
El ´phishing´ en ascenso
El robo de claves y usurpación de identidad, conocido como ´phishing´, constituye la cuarta parte del total de los robos de datos personales en esta temporada; según Kaspersky, en la mayoría de los casos los mensajes son falsas promociones vacacionales que llegan a través del correo electrónico o las redes sociales, y que se relacionan con grandes marcas, ya sean aerolíneas o empresas de reservas a través de internet.
Un dato que resalta el informe es que los ataques cada vez más se dirigen desde países con un gran número de internautas como Estados Unidos, China e India.