Desde entonces, el término y lo que conlleva ha ido evolucionando y cargándose de apellidos que le otorgan funcionalidad; hasta el punto de que podríamos designarla ‘la tecnología de la década’. WiFi Direct, light WiFi, WiFi Tethering o Smart WiFi. Y es precisamente ésta la que empieza a surgir con fuerza por sus interesantes características.
Smart WiFi permite acceder, automáticamente, a los canales menos ocupados de la frecuencia para así maximizar el rendimiento de las conexiones. Pero si algo hay que destacar sobre esta evolución es la
posibilidad que nos ofrece de programar las horas en las que nuestra conexión estará activa o inactiva.
¿Y dónde estamos viendo aplicaciones de Smart WiFi? Pues principalmente, en nuestras casas. Internet de las cosas, domótica, hogar conectado, ecosistema móvil… cualquier término es bueno para explicar todas y cada una de las cosas que, poco a poco, se van integrando a nuestro mundo en movilidad, a eso que, parafraseando a la vieja Telefónica, podríamos denominar el ‘e-hogar’: electrodomésticos en la palma de la mano.
Orange renueva Livebox
Y hoy, crear un ecosistema de red inalámbrica dentro de casa no sólo ya es posible, sino diríamos necesario porque, en los tiempos que corren, todos los dispositivos móviles y electrodomésticos requieren conexión.
Por ese motivo Orange ha actualizado su router ADSL multimedia Livebox al que ha incorporado Smart WiFi. Así, con el nuevo servicio activo, y a través de una página web, podemos configurar las horas a las que queremos que esté encendida o apagada la red inalámbrica, con el consiguiente ahorro de energía, disminución de la fagotización de red y posibilidad de realizar un cómodo control parental
S4BB ha desarrollado una aplicación que automáticamente apaga el WiFi cuando te alejas de un hotspot previamente configurado.
Este nuevo software del App World, basado en Smart WiFi permite añadir hasta 100 puntos de acceso de uso frecuente. La aplicación localiza los hotspot de nuestro entorno y se activa automáticamente al detectarlo. A la contra, se apaga cuando nos alejamos.
De esta forma, el ahorro de batería de los dispositivos es sustancial porque es precisamente mantener activa la conexión inalámbrica una de las cosas que más desgaste provoca.
Mont Blanc Plus, el aire desde el móvil
Así, basta con descargar de las tiendas de apps de Google, Apple o Blackberry la aplicación gratuita Samsung Smart Air Conditioner para poder manejar nuestra refrigeración desde el smartphone, tablet u ordenador.
Gráfica y sencilla, bastante más que esos mandos de carácter incomprensible, tras activarla podemos buscar un aparato de aire concreto (normalmente en las casas hay varios o incluso uno en cada habitación), entrar en él, esperar unos segundos a que se conecte y, tras activarse, nos muestra en el display la temperatura que tenemos en casa. Entonces podemos optar entre las típicas funciones de calor, frio, reducir la humedad, etc. y marcar las condiciones exactas que queremos en el cuarto. Cuando éstas se alcanzan, la aplicación nos avisa.
Además, nos ofrece otras opciones como modo ahorro de energía, filtración (para purificar el ambiente), etc. Pero, por encima de todo, es importante el hecho de que podemos apagar y encender el acondicionador en remoto sin necesidad de programación previa, de manera que, tanto si nos olvidamos como si llegamos después de varios días y queremos activarlo para tener nuestro hogar preparado a nuestra llegada, basta sacar el móvil del bolsillo e interactuar con él.
El precio del aire acondicionado con Smart WiFi de Samsung ronda los 1.300 euros para el tamaño medio.
Cisco Connect Cloud
La empresa americana asegura que podemos, por ejemplo, encender la calefacción antes de llegar o hacer más hielo sin tener que movernos de la terraza.
Cisco Connect Cloud y sus aplicaciones permiten ya acceder a un número creciente de dispositivos inteligentes y, entre otros, hay que destacar que está incluido en los router Smart WiFi Linksys.